Primer Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información 

Autor: Urán, Amelia; Surroca, Mercedes

Temática: CUBI

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Fecha: 2003

Palabras claves: Red de bibliotecas, SciELO, unidades de información 

Breve descripción: Presentación en Power Point donde aparecen los antecedentes de la red biomédica, los principales desarrollos para el sistema regional, la situación actual, los recursos humanos,  fondos documentales y los servicios  con los que cuenta. Incluso hablan del proyecto SciELO, su metodología, beneficios, criterios y el estado de la situación actual en Uruguay. Se hace referencia al finalizar el logo BVS y a la red médica del sindicato médico de Uruguay.


Primer Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información: Competencias que hacen la diferencia.

Autor: Maggioli, Susana 

Temática: CUBI

Fecha: 2003

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Palabras claves: Tecnología, Innovación, Ciencia, Tecnologías de la Información 

Breve descripción: El presente informe tiene como propósito fundamental realizar una descripción y análisis de la situación actual de las Unidades de Información que fueron consideradas en el relevamiento del Área de Ciencia y Tecnología a nivel nación. La información constituye un recurso imprescindible que ejerce actualmente un poderoso impacto en la vida de la sociedad. A nivel de actividades cooperativas la relevancia que asume el Proyecto SciELO de publicación científica en formato electrónico que impulsa BIREME desde Brasil y al que se han sumado actualmente casi una decena de países de América Latina, el Caribe y España.


Estado de Situación y Recomendaciones de Bibliotecas Biomédicas 

Autor:  Desconocido 

Temática: Informe sobre SciELO 

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Fecha: 2003

Palabras claves: SciELO, publicación electrónica, America Latina, Caribe 

Breve descripción: SciELO significa Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe. El 12 de junio de 2003 fueron aprobados oficialmente los “Criterios SciELO Uruguay” por el Comité de Editores Científicos.


El papel del Bibliotecólogo en la sociedad de la información y en la definición de políticas nacionales de información.

Autor: Milanesi, Luis

Fecha: 2003 

Temática: Información para la educación 

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Palabras claves: profesional de la Información, perfil de usuario, información, política de información, educación.

Breve descripción: El artículo se compone de tres  grandes campos de actuación del bibliotecario: El primero es información para la educación, el campo de las bibliotecas escolares y el tercero en una institución universitaria pública. El profesional bibliotecario tradicional busca esencialmente atender a la demanda, nunca crearla. Todos los demás profesionales trabajan con creación de demanda, es decir buscan ampliar su público. Los bibliotecarios generalmente no; abren su tienda y esperan a que lleguen los clientes. Y parece que poco se preocupan, siempre y cuando su biblioteca esté perfectamente organizada. Otro elemento fundamental para el profesional de la información es conocer el campo temático. Los Bibliotecarios somos profesionales polivalentes que recibidos vamos a cualquier área.


Un camino para el acceso democrático al conocimiento.

Autor: Martínez, Ana María 

Fecha: 2003

Temática: Proyecto BiblioRed

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Palabras claves: Acceso a internet, alfabetización informática, bases de datos, bibliotecas públicas municipales, catálogos en linea, cultura, gestion, redes de bibliotecas 

Breve descripción: El proyecto BilbioRed parte de una política de comunicación cultural que se orienta a difundir y promocionar la Biblioteca Pública en la sociedad. Es un Proyecto que se desarrolla en las Bibliotecas Municipales y que permitió unirlas en red, actualizar sus servicios y facilitar al ciudadano el acceso y el dominio de las nuevas tecnologías de la información. No viene a competir con, ni a debilitar la política del libro y de la lectura, sino a acompañarla y reforzarla. Uno de los objetivos de BiblioRed es favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento, la información y las nuevas tecnologías, acercándolas a aquellos que no pueden obtenerlas a causa de sus condiciones económicas, sociales o geográficas. Las políticas culturales y sociales municipales han sido precursoras, en el plano nacional, de este tipo de emprendimientos, como es el Proyecto.

BiblioRed es un proyecto que dinamizó y actualizó a las bibliotecas con la mira puesta en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.