Organiza: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
Información General
El libro: testimonio vertiginoso y cambiante, va mudando de formas. Recorre un arco sensible desde un pergamino al e-book. La lectura también diferencia distintos entornos. Desde un simple doble click o desplazamiento de ratón, a un dar vuelta las páginas en un libro tradicional. Las bibliotecas van adaptando a la par los distintos espacios físicos, para el estudio, disfrute o investigación. Como efecto dominó, estos cambios impactan en la gestión del conocimiento y la información.
Los bibliotecarios de la mano de las nuevas tecnologías crean, recrean espacios impensados de cultura: ensayan, construyen contenidos, cambian formatos. Extienden sus brazos abiertos a lectores y libros, integrando e incluyendo diferentes mundos.
ABGRA una vez más ofrece un ámbito de debate para el intercambio de experiencias en torno a los siguientes Ejes Temáticos:
1. El Arte y la Ciencia del Libro: Bibliofilia, Restauración y Conservación
2. Los Jóvenes Bibliotecarios en un Nuevo Diálogo
3. La Organización de la Información al Servicio del Lector
4. El Bibliotecario como Promotor de la Lectura
5. Los Bibliotecarios al Servicio de la Diversidad
6. Los Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
Los participantes podrán asistir entre otras actividades a conferencias, paneles, sesión de pósteres y exposición de productos y servicios bibliotecarios. Podrán visitar la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y asistir a 5 Jornadas y 3 Encuentros por especialidad.
Hasta el 8 de abril de 2011, rige la Promoción Especial para inscribirse. Se mantienen los aranceles con los valores de la RNB anterior.
Institucional grupal:
Se continúa realizando promociones especiales para instituciones con más de 10 participantes. Esta forma de pago anticipado brinda descuentos a todos los asistentes y agiliza la acreditación en el congreso:
De 10 a 20 participantes $ 150 (p/persona);
Más de 20 participantes $ 130 (p/persona);
Personales
No socios $ 260 y $ 300 Instituciones, (cada 2 personas) $ 390 y $ 480 respectivamente.
Estudiante Bibliotecología c/certif. alumno regular de grado $ 110 $ 140
Mayor información
Continue Reading →
El Departamento de Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid y la Biblioteca Nacional de España, con el patrocinio de la Fundación Repsol, ofrecen para este año 2011, dentro del programa de estudios de posgrado, los títulos de Máster y Experto en *Bibliotecas y Patrimonio Documental (dará comienzo el próximo 3 de mayo del año en curso).
El Título de Experto está especialmente dirigido a aquellos profesionales que, sin titulación superior, trabajan en este tipo de bibliotecas.
El Máster está diseñado para licenciados y graduados que buscan una especialización profesional en el ámbito del patrimonio documental. Los títulos tienen una carga crediticia de 30 ECTS, y 60 ECTS respectivamente, siendo su docencia absolutamente en línea lo que facilita el seguimiento por parte de profesionales en activo.
Información detallada sobre los procedimientos (solicitud de admisión, matrícula, plazos, costes, becas, cronograma académico, programa, profesorado y objetivos competenciales) la encontraréis en el díptico informativo al que se accede a través de la dirección electrónica que os facilitamos:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/postgrado_mast_doct/masters/Master_en_Bibliotecas_y_Patrimonio_Documental
Continue Reading →
Marzo 2011
ISBN 978-9870250838
Propone el drama intenso de una familia, que se niega a aceptar su decadencia. Una vieja casona del barrio de Belgrano, acosada por la invasión de los comerciantes chinos, la ruina y el paso arrollador de los trenes, se convierte en el escenario en que los personajes, aferrados a los vestigios de un esplendor marchito y munidos de una ironía tan mordaz como cruel, libran una batalla por la supervivencia. A través de la mirada descarnada de un adolescente que ha perdido toda perspectiva, el lector se sumerge en una atmósfera opresiva y desesperante, en la cual la prostitución y el cartoneo, aparecen como las opciones mas esperanzadoras.
Ricardo Rodríguez Pereyra rescata en esta novela la melancolía de la literatura rioplatense, y la pone al servicio de una narracion ágil y conmovedora, retratando con agudeza social algunas de las secuelas más amargas de la reciente historia argentina. (Rodrigo Gardella, escritor).
Ricardo Rodríguez Pereyra, nació en Montevideo, Uruguay, en 1954 y desde 1985 vive en Buenos Aires. Ganador del Primer Premio del Concurso Literario del diario El Día (1978, Montevideo) con el cuento La Sombra y del Primer Premio del VII Certamen Literario de Radio Carve (Montevideo, 1979) con el cuento La Abuela. Mención especial del Concurso Literario de Editorial Atlántida, 1982, Buenos Aires) con el cuento Los Paraguas.
Es autor, junto con José Fuster Retali, de la obra teatral Cucarachas de Teatro, estrenada en el Teatro Margarita Xirgu, de Buenos Aires, 1989. Su anterior novela, La Luna se hizo con agua, y gran parte de su obra literaria, puede leerse en internet en el sitio Letras Uruguay.
El Autor publico artículos en los campos de Bibliotecología, crónicas de viajes, historia de cine argentino y estudios de género, en diferentes publicaciones internacionales. Es Licenciado en Bibliotecologia, por la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines, de la República Oriental del Uruguay y Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires.
Continue Reading →
En el marco de la conmemoración del Bicentenario, la Biblioteca Nacional, junto a la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República y la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), organiza un simposio para tratar como único asunto “La Biblioteca Nacional en el siglo XXI: actualidad y desafíos”, que se llevará a cabo del 25 al 27 de mayo de 2011 en Montevideo, Uruguay.
El simposio, que reunirá a estudiantes, profesionales e investigadores uruguayos y extranjeros para tratar asuntos de nuestra Institución, deberá discutir y fijar las bases para saber qué Biblioteca Nacional requiere nuestra sociedad. Una Biblioteca que dé respuesta a las necesidades y características de nuestro país, de nuestra historia, de nuestra evolución previsible en los próximos veinte años.
Los organizadores convocan a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes, instituciones públicas y privadas a definir y debatir la Biblioteca Nacional en el presente y a fijar las líneas de desarrollo de los próximos años.
Mayor información
Convocatoria general
Convocatoria prensa
Continue Reading →
Para ver el video de YouTube consulte nuestra sección de documentos audiovisuales de esta Web
Continue Reading →
Comunicamos a ustedes que se ha concretado un Convenio con ANTEL para la telefonía móvil que beneficia a los asociados a la ABU.
A través de él, podrán elegir contratar un servicio de telefonía móvil en situaciones ventajosas. Incluye a quienes deseen optar por los servicios de ANTEL por primera vez, y a todos aquellos que tienen servicios de prepago y contratos. ANTEL presenta 11 planes, de los cuales, cada asociado podrá contratar hasta 4 servicios con estas tarifas, es decir podrá indicar tres personas más (familiares o no) para que obtengan los mismos beneficios, generando beneficios dentro del grupo indicado.
Para obtener dichos beneficios deberán concurrir a cualquiera de los locales comerciales de ANTEL en todo el país, con el carné de socio de la ABU y el comprobante de pago al día (Estado de cuenta pago de Tarjeta de Crédito, recibo de depósito del BROU, recibo de pago de la Asociación), de acuerdo a la modalidad de pago que cada uno haya elegido. Para aquellos que no tengan a mano los comprobantes, deberán solicitar a la Asociación una carta en la que se dejará constancia que el asociado se encuentra al día.
Para mayor información les adjuntamos los distintos planes por los que se puede optar y un listado con las direcciones de los centros comerciales de ANTEL en Montevideo.
Planes de ANCEL
Listado de direcciones comerciales
Continue Reading →
MARÍA ELENA WALSH
Han pasado unos cuántos días de la desaparición física de María Elena Walsh.
Las noticias de radio y televisión no la mencionan.
La información siempre rápida, avasalladora, cambiante, aliada fiel de la desmemoria,
sigue su curso.
Pero desde aquí nos resistimos al olvido. Su cuerpo ya no está, pero su voz estará
siempre presente y debemos mantenerla viva.
Varias generaciones cantaron, leyeron, repitieron una y otra vez sus maravillosos
versos, sus disparatados limericks, en fin se apropiaron de sus palabras, disfrutaron y
atesoraron el arte de su música.
María Elena era una creadora auténtica, una autora en mayúscula, poseía el don y
también sabía de la importancia, de trabajar incansablemente en el oficio de escribir y
de componer melodías.
Fue y seguirá siendo una autora transgresora. Cuando por los años 60 se dedica a la
literatura infantil, su obra es totalmente innovadora, presenta características únicas.
Como la propia María Elena, con posterioridad reconoció, su literatura, sus poemas “no
tenían ningún carácter docente ni moralista ni eran aplicadas al programa escolar. Era
un concepto revolucionario el pensar que la versificación no tenía porqué tener un
contenido didáctico”
¡Qué maravilla! Un adulto que ofrece a los niños arte, ética y estética con el único fin
del disfrute, del gozar diciendo, cantando, escuchando, en una entrega absolutamente
gratuita.
El didactismo, el fin utilitario no tienen lugar en la obra de María Elena Walsh.
No trabajó pensando en lo que le servía al maestro o al programa escolar, ni en la
propuesta editorial vendedora. Hizo literatura, creó melodías, en fin fue y será una
verdadera artista.
Podríamos decir muchísimas cosas más de María Elena, pero me gustaría compartir
con ustedes un pasaje de la ponencia que realizó en las Jornadas Pedagógicas de la
Organización Mundial de Enseñanza en 1964 y que tienen total vigencia:
«Pensemos que nuestros niños, desprovistos de abuelas tradicionales o nodrizas
memoriosas, lo primero que oyen y aprenden son los jingles publicitarios. De lo que
se deduce que una de las actuales nodrizas del niño es la televisión, y que de ella
absorbe las más precarias formas de versificación, música y atropello de la sintaxis.
Una seudopoesía destinada no a despertar sus sentimientos y su imaginación, sino a
moldearlo como consumidor ciego de un orden social que hace y hará todo lo posible
por estupidizarlo.
Creo, para finalizar, que deberíamos tomarnos un recreo, buscar entre los estantes algún
libro de María Elena o quizás un viejo LP y disfrutar plenamente recordando tiempos
pasados. Comprobar que Manuelita sigue siendo la tortuga más original que conocimos,
que es posible que una vaca quiera ir a la escuela, que el mundo del revés en realidad
existe y que no hay nada más aburrido que una princesa quieta, quieta, como una
galleta.
Si tenemos el privilegio de tener niños cerca, no duden, compartan cuentos, poemas,
canciones y verán como María Elena sigue viva y goza de buena salud.
Ana María Bavosi
Continue Reading →
Luego de la Asamblea General Extraordinaria (AGE), las tareas continuan para la aprobación de la reforma de los estatutos. Estamos en la etapa preparatoria de la documentación para presentar ante el Ministerio de Educación y Cultura.
Luego de la Asamblea General Extraordinaria del próximo pasado 14 de diciembre de 2010, conseguimos presentar toda la documentación exigida ante el Ministerio de Educación y Cultura para la culminación del proceso de reforma del Estatuto.
Muchas fueron las horas que insumieron las tareas preparatorias de esa documentación: acta de la Asamblea General Extraordinaria; firmas de los asambleístas y de los socios representados con carta-poder; libro de actas de la Comisión Directiva; libro de actas de las Asambleas Generales; libro de socios, todos encuadernados y presentados como exige el MEC, desde 2005 al momento actual. Además aprovechamos y ordenamos todas las actas y libros mencionados que no estaban debidamente almacenados y también los acondicionamos.
Fueron largas jornadas, que salvo el paréntesis por las fiestas y de un par de semanas de vacaciones, acompañaron todo el verano, hasta el pasado viernes 1º cuando se presentó la documentación requerida ante el Ministerio.
La Comisión Directiva
Continue Reading →
Los invitamos a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el próximo martes 14 de diciembre, donde presentaremos la memoria y el balance anual correspondientes al ejercicio junio de 2009 a mayo de 2010.
El primer llamado esta programado para las 19:00 hs y el segundo para las 19:30 hs
La AGE se llevará a cabo en la nueva sede de la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU), en Bulevar Artigas 541, esq García de Zuñiga.
A las 20:30 hs esta agendada la Asamblea General Extraordinaria, importantísima porque en ella se tratará la modificación del Estatuto de la ABU. Necesitamos de tu participación para lograr llegar al número requerido de participantes, que nos habilite para avalar estas modificaciones y posteriormente continuar el trámite de aprobación en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Para finalizar y festejar un año de mucho trabajo, brindaremos por un 2011, aún mas proactivo que él que dejamos.
Memoria anual junio2009 a mayo2010
Los esperamos
Continue Reading →
Estimados Colegas socios de la ABU:
Para la Asamblea General Extraordinaria (AGE) del próximo 14 de diciembre necesitamos la voluntad manifiesta de 122 socios para hacer efectiva la reforma del Estatuto.
Nos complace adjuntarles un archivo con las modificaciones del estatuto, con la finalidad de que puedan analizarlas para discutirarlas en nuestra próxima AGE.
También creamos un foro para los socios para que se discuta los cambios propuestos: algunos de fondo, como la eliminación del sistema anual de renovación de autoridades, pasando a otro de sufragio cada dos años; y otros de forma, donde se corrigen algunas faltas ortográficas. Ya pueden entrar, al mismo, analizar el documento con las modificaciones, expresar su opinión y sugerencias al respecto.
Con la finalidad de asegurarnos de llegar al número necesario y facilitarle su participación a aquellos socios que no pueden concurrir, hemos logrado hallar una forma legal para que todos puedan manifestar su opinión. En el correr de la semana estaremos poniendo en la web asociado a esta noticia, un modelo de carta-poder que deberán hacer llegar a la ABU, a través de fax o personalmente (no se acepta el correo electrónico pues debe llevar firma manuscrita). En esa carta simple, deberá figurar el nombre de otro socio que lo representará ante la AGE, con la condición que un socio puede representar únicamente a otro socio y no más de uno.
A todos estos efectos coordinaremos con los socios que ya han confirmado su asistencia, que puedan ser portador de la carta-poder de otro socio ausente de la AGE.
El desafío es grande. Enorme. Pero entre todos podemos hacer el intento para alcanzar la ansiada meta de darnos un marco legal, el de los estatutos, más adaptado a los tiempos actuales y a las capacidades que todos somos capaces de volcar hacia la ABU.
Seguimos esperando, ansiosos, la confirmación (en abu@adinet.com.uy) de quienes nos acompañarán el MARTES 14 DE DICIEMBRE, con un primer llamado para Asamblea General Ordinaria a las 19 horas, segundo llamado 19:30 hs, y para la Asamblea General Extraordinaria, 20:30 hs. con segundo llamado 20:45 horas.
Los más complicados de tiempo tienen un buen margen como para llegar o bien temprano o bien a última hora. Pero lo importante es ir. O manifestar su intención de participar mediante carta-poder
El lugar, la nueva sede (preciosa, declarada patrimonio arquitectónico) de AUDU, en Br. Artigas 541 esq. García de Zúñiga.
Colegas entre todos podemos y confiamos que nos apoyarán en esta tarea
Comisión Directiva
Modificaciones del Estatuto
Modelo Carta Poder
Continue Reading →