Taller sobre el Rol de la Propiedad Intelectual en el Desarrollo de Uruguay: diagnóstico y prospectiva

6 de julio, Hotel NH Columbia, Montevideo-Uruguay

Organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el que participaron representantes de instituciones representativas del Uruguay en la materia.

La Sra. Presidenta de la ABU, Lic. Ruth Santestevan, acompañada por la Pro Tesorera, Lic. Isabel De León, participaron en representación de la Asociación del Bibliotecólogos del Uruguay.

La Sra. Coordinadora General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Graziella Romiti,  hizo uso de la palabra, mencionando los proyectos de fortalecimiento de las capacidades estatales del  Uruguay Tercer Siglo, basados en 4 ejes, uno de los cuales es el de propiedad intelectual.

El Proyecto A del Programa Una ONU «Unidos en la Acción»,  estableció como objetivo el “Fortalecimiento institucional para el diseño de estrategias de desarrollo económico”.

El proyecto de auditoría nacional en Propiedad intelectual está impulsado por la OMPI a nivel mundial;  pretende hacer una evaluación general del sistema de propiedad intelectual en el país, un diagnóstico de la situación actual de Uruguay y un estudio prospectivo al 2030. Trabajaron la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DNPI-MIEM),   el Consejo de Derechos de Autor del MEC, la UdelaR, además de otros participantes. Se realizó un relevamiento de información y de opiniones con un conjunto de actores calificados clave.  En este marco, la ABU fue convocada por la Consultora Equipos Mori, empresa que entrevistó a las Lics. Alicia Ocaso y Ruth Santestevan el 9 de julio de 2009.

El Dr. Fernando Amestoy, Secretario Ejecutivo de la ANII, presentó al equipo de investigación integrado por la Dra. Andrea Barrios, coordinadora,  Elisa Hernández y Mayid Sader . La Dra. Barrios, presentó los resultados de la investigación, los que serán publicados a la brevedad.

El Prof. Dr. Carlos Correa,  asesor argentino de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, se refirió a los sistemas internacionales de Propiedad intelectual y respondió las preguntas de la audiencia.

El Sr. Presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Dr. Alfredo Scafati, anunció la realización de un Seminario sobre Propiedad Intelectual y Derecho de Autor, agendado para  el 1 al 2 de setiembre de 2010 en Montevideo – Uruguay.

Continue Reading

Los estudios de usuarios de información: construcción de una línea de investigación y docencia en el Uruguay

María Cristina Pérez Giffoni y Martha Sabelli.
Montevideo: UdelaR; 2010. (Colección Información y Sociedad; 5)
ISBN: 978-9974-0-0637-9

La publicación fue realizada en el marco del Programa  de Apoyo a Publicaciones 2009 de la Comisión sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UdelaR.

Excelente aporte del documento al análisis de la utilización de la información por parte de los usuarios en el Uruguay, teniendo en cuenta distintos sectores del quehacer nacional y en un lapso amplio 1992-2009. Resulta muy interesante el enfoque sociológico aplicado  y la preocupación que demuestran las autoras por la brecha digital y al mismo tiempo, el distanciamiento de las relaciones de los profesionales de la información, con su público real y potencial y hasta con aquellos que consideramos los no-usuarios. 

Merece especial atención el estudio de los múltiples aspectos de la comunicación y como ellos afectan el uso de la información en la sociedad del conocimiento.

Dejemos que las autoras nos describan el propósito del libro con sus propias palabras «Este libro no constituye un manual ni un texto de carácter teórico-metodológico sobre los usuarios de información y el campo disciplinar que los estudia. Su propósito  es recoger y poner en común los análisis y las experiencias realizadas en todos estos años en una línea de investigación sin precedentes en el país, presentando en una secuencia de capítulos, los conceptos básicos, ideas, impresiones, enfoques, perspectivas, fundamentos, estrategias metodológicas y discusión de los resultados de los distintos proyectos desarrollados, complementándolos con la producción estudiantil en el área, a partir de la articulación de la investigación con la formación de los futuros profesionales» *
 

Comité de Referato para el Programa de Publicaciones de la EUBCA:
Prof. Agda. María Gladys Ceretta
Prof. Adj. Oscar Buschiazzo
Prof. Adj. Gloria Gasperini
 

*Pérez Giffoni María Cristina, Sabelli Martha. Los estudios  de usuarios de información: construcción de una línea de investigación y docencia en el Uruguay. Montevideo: UdelaR; 2010. (Colección Información y Sociedad; 5) p. 14

Continue Reading



Jornadas Uruguayas de Bibliotecología e Información

Autor: Bavosi, Ana y Mora, Adriana  

Temática: JUBI

Pertenencia:  Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Fecha: 2004

Palabras claves: JUBI, literatura infantil, literatura juvenil

Breve descripción: El primer día del programa se habló sobre el sistema de bibliotecas en Noruega, las bibliotecas y la OMC, el foro social de información, documentación y biblioteca, Buenos Aires 2004. Y el segundo día de las jornadas tocaron los temas: Proyecto Uruguay tu biblioteca y experiencias en IFLA.


Primer congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información: Bibliotecas Públicas de Montevideo propuestas de gestión de servicios de extensión cultural

Autor: Fantoni, Isabel

Fecha: 2004

Temática: Bibliotecas Públicas de Montevideo

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Palabras claves: Gestión de servicios culturales, extensión cultural, red de bibliotecas públicas municipales, administración municipal, biblioteca pública, servicio de extensión, descentralización cultural.

Breve descripción: El proyecto entiende oportuno y viable implementar un modelo de gestión que, al margen de las técnicas y herramientas descritas, trabaje sobre un enfoque de Red que aglutina a todas las Bibliotecas Públicas Municipales –junto al Servicio de Bibliotecas y la División Promoción y Acción Cultural- a los efectos de generar una autonomía operacional (producción de servicios de extensión) dentro de un acoplamiento estructural que le permita conectarse con el resto de la Administración Municipal.

El actual Programa BIBLIORED es una prueba fehaciente de cómo pueden complementarse y atenderse las distintas demandas y necesidades de una comunidad en esta materia. En efecto, este Programa ofrece cobertura informática a los sectores populares de nuestra sociedad montevideana y demuestra cómo pueden articularse las actividades de organismos públicos (IMM, ANTEL) con operadores organizados de la sociedad civil (CIPFE). El congreso cuenta con un presupuesto realizada en 2004.


Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información: Bibliotecólogos Uruguayos que trabajan en el área educativa sector privado.

Autor: Desconocido

Temática: CUBI

Pertenencia: Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Fecha: 2003

Palabras claves: Instituciones educativas, Bibliotecólogos, manifiesto de la UNESCO 

Breve descripción: El informe se destaca en la planificación de los Bibliotecólogos  para mantener las  fortalezas, y no perderlas, y para elaborar algún diseño que permita superar las  debilidades. Antes de la despedida, encontraron la fortaleza mayor: “nuestra unión. Descubrimos que si nos manteníamos bastante unidos, bastante actualizados, y si convocamos a más colegas, y si intentábamos trascender a otros, seguramente seríamos más fuertes. Si logramos que los diferentes agentes educativos que comparten la labor en nuestros centros educativos, conozcan, compartan y valoren nuestra labor, como nosotros conocemos y valoramos la de ellos, podremos trazar metas comunes más amplias. En síntesis, y como documento preparatorio para este 1er. Congreso Uruguayo de Bibliotecólogos e Información, los bibliotecólogos concurrentes al 2do. Encuentro, en un clima reflexivo y de búsqueda común de soluciones encontraron  debilidades y fortalezas en sus  instituciones las cuales plasman en el documento.


1er Congreso de Bibliotecología: Informe de las Bibliotecas del sector agropecuario.

Autor: Sogaray, Aída

Temática: CUBI

Pertenencia:  Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Fecha: 2003

Palabras claves: América Latina, Caribe, Bibliotecas agropecuarias, red nacional,

Breve descripción: El informe trata sobre la creación de la red nacional, su procedimiento para crearla, el diagnóstico de la situación, la estructura de la red, actividades desarrolladas  por la red en Uruguay, las proyecciones y recomendaciones.  El objetivo general de este informe es propender a la reorganización u organización de las estructuras nacionales especializadas para la identificación y acceso a la información, operando cooperativamente.


Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información: Bibliotecólogos Uruguayos que trabajan en el área educativa sector público.

Autor: Desconocido 

Temática: CUBI

Pertenencia:  Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay

Fecha: 2003

Palabras claves: Bibliotecas, fortalezas, debilidades, educación primaria, bibliotecas escolares, biblioteca central, Educación Primaria, Secundaria y Formación Técnico-profesional,

Breve descripción: El informe trata sobre diferentes fortalezas y debilidades de las bibliotecas del consejo de  educación primaria, bibliotecas pedagógicas, bibliotecas escolares, bibliotecas dependientes de la UTU.  El  compromiso de los profesionales en este informe es buscar, y encontrar, los canales ciertos, adecuados, lógicos, para poder desarrollar la tarea en beneficio de toda la comunidad.