21 de octubre de 2010, de 9:30 a 17:00 hs
La Semana del Acceso Abierto se celebró en todo el mundo del 18 al 24 de octubre, bajo el lema Leer, Compartir y Avanzar, con el objetivo de promocionar el acceso abierto como una nueva forma académica científica.
En la Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2010 se inscribieron 1479 participantes de 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.
Para acceder a la grabación de todas las ponencias de la Jornada hacer doble clic aqui
Sitio Web
Continue Reading →
La Federación Internacional de Bibliotecas e Instituciones (IFLA) y la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), con la colaboración del Consejo de Derechos de Autor del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (MEC), realizaron la Reunión Taller sobre Limitaciones y Excepciones del Derecho de Autor para las Bibliotecas, que se llevó a cabo el 1 de setiembre de 2010 en las instalaciones del Hotel Balmoral en Montevideo Uruguay.
Participaron los asesores de la la Federación Internacional de Bibliotecas e Instituciones (IFLA), Sra. Victoria Owen de Canada, Sra. Janice Pilch y Kenneth Crews de Estados Unidos, el Sr. Luis Villaroel de Chile y la Lic. Alicia Ocaso, Delegada de América Latina ante el Comite de Derechos de Autor de la IFLA, el equipo del Consejo de Derechos de Autor del MEC, liderados por su Presidente, el Dr. Alfredo Scafati, bibliotecólogos de instituciones importantes del quehacer nacional, la Sra. Presidenta de la ABU, Lic. Ruth Santestevan, acompañada de las Lics. Rosario Nogués y Alicia Fernández, miembros de la Directiva de la ABU.
Este evento, fue preparatorio a la Reunión que se realizó del 2 al 3 de setiembre de 2010 sobre la misma temática, con la participación de especialista de la región, al más alto nivel ministerial, con el objetivo de promocionar el borrador del «Tratado sobre excepciones y limitaciones del derecho de autor para las Bibliotecas», analizar y modificar su contenido. El texto final aprobado por la IFLA, se presentará para la aprobación de los gobiernos miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que se llevará a cabo a fines de 2010 en Ginebra, Suiza.
En este evento participaron un grupo de profesionales nacionales reunidos por invitación cerrada de los organizadores.
Realizaron la apertura al evento, la Sra. Victoria Owen, Representante de la IFLA y la Lic. Ruth Santestevan, Presidente de la ABU.
Se expuso sobre el estado del arte de las excepciones y limitaciones del derecho de autor en el mundo, la situación cambiante y no legislada en el ambiente digital y la realidad del Uruguay. Se manejo el concepto sajón de Uso Justo o Fair Use y se resaltó la importancia de su inclusión dentro de las limitaciones y excepciones en todas las legislaciones nacionales.
Además se presentó el proyecto de convenio que deberán firmar todos los países frente a la OMPI , para posibilitar la extensión y mejoramiento de las limitaciones y excepciones a las leyes de derecho de autor a la producción científica y cultural de los países, sin importar su soporte. La IFLA está organizando talleres en todas las regiones, con la finalidad de preparar a los profesionales de la información para que concienticen a los responsables de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los países de la Región, acerca de la importancia de la aplicación de leyes a nivel nacional y de la aprobación del convenio marco.
A nivel de Uruguay, la ley es muy protectora de los derechos de autor y apenas existen pequeñas limitaciones y excepciones. El Consejo de Autor propondrá a esta legislatura la extensión de las mismas.
La Asociación y los participantes nacionales manifestaron su satisfacción por el trabajo realizado y su compromiso en el emprendimiento de acciones para difundir ampliamente el tema.
Continue Reading →
2 y 3 de setiembre de 2010, Hotel Balmoral, Montevideo, Uruguay
Organizado por la Federación Internacional de Bibliotecas e Instituciones (IFLA) y el Consejo de Derechos de Autor del Ministerio de Educación y Cultura en el Uruguay (MEC).
Participaron autoridades de la región a nivel ministerial, miembros de los Comités de Derecho de Autor de la Región (Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Jamaica, México, Colombia), los miembros del Consejo de Derecho de Autor del MEC, liderados por su Presidente, Dr. Alfredo Scafati, los expertos de la IFLA , Sra. Victoria Owen, de Canadá, la Sra. Janice Pilch y el Sr. Kenneth Crews, de EEUU y el Sr. Luis Villaroel de Chile, la Sra. Presidenta de ABU, Lic. Ruth Santestevan y la Lic. Alicia Ocaso, Representante de América Latina ante el Comité de la IFLA sobre Derechos de Autor y representantes de otras instituciones nacionales.
El Sr. Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Erlich, dio apertura a la reunión.
Los expertos de la IFLA presentaron el borrador del Tratado sobre excepciones y limitaciones para bibliotecas y archivos», que será propuesto ante Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para su aprobación en su próxima reunión en Ginebra, Suiza, en 2010. Hubo consenso entre los participantes en cuanto a su importancia y al compromiso de mejorarlo.
Así mismo, se resaltó la conveniencia de incluir dentro de las limitaciones y excepciones del Derecho de Autor para las Bibliotecas en el tratado y en todas las legislaciones nacionales, el concepto sajón de Uso Justo o Fair Use, concepto que facilitaría la aplicación de las limitación y excepciones.
Resulta de vital importancia presentarlo ante los Ministerios de Relaciones Exteriores de la Región, para que en la próxima reunión de la OMPI voten a favor de las excepciones y limitaciones del Derecho de Autor en las bibliotecas.
Los participantes y la Asociación y manifestaron a los organizadores, su satisfacción por el trabajo realizado y su compromiso en el emprendimiento de acciones para difundir ampliamente el tema.
Finalmente, la Sra. Viceministra de Educación y Cultura del Uruguay, Ing. María Simón, procedió a dar cierre a la Reunión.
Continue Reading →
Dependiente de la Fundacion Ciencias de la Documentacion, es «una iniciativa pionera que busca unir los avances y descubrimientos de la Neurociencia con las Ciencias de la Informacion», como ha indicado a los medios de comunicacion el presidente de la Fundacion, Jose Raul Vaquero Pulido.
El Observatorio, cuya web esta completamente en inglés con el fin de facilitar la comunicacion entre investigadores y profesionales de todo el mundo, esta compuesto por un comite directivo, un grupo de investigacion y personal administrativo, aprovechando en principio las instalaciones de la Fundacion Ciencias de la Documentacion, aunque en conversaciones con algunos entes locales para establecer su localizacion definitiva.
Tiene como mision «reunir informacion, expresar opiniones, preparar documentos, realizar estudios comparativos, apoyar y promover la formulacion de politicas, evaluar las tendencias y cualquier otras medidas relativas a la Neurologia y su aplicacion a las Ciencias de la Informacion», para ello puede asociarse con otras organizaciones nacionales o internacionales que tengan objetivos similares o compatibles.
Las áreas temáticas de interés están relacionadas con proyectos de Investigacion, Desarrollo e Innovacion (I+D+i) que destacan la NEUROINFORMATICA, o aplicacion de la Neurociencia en las Tecnologias de la Informacion (en campos como la digitalizacion, almacenamiento de datos, representacion del conocimiento, procesamiento de imagenes, seguridad o nanotecnologia, entre otras), y la NEUROSOCIEDAD, o la aplicacion de los avances de la Neurociencia en la definición de modelos mentales que permitan generar conocimiento desde la informacion contenida en los documentos para establecer cambios sociales (en campos como neuropolitica, inteligencia emocional, brecha neurosocial, neurosociedad aplicada a la educacion, inteligencia social, o neuromarketing).
Dirección
Continue Reading →
Elsevier está integrando el contenido científico más fiable del mundo de ScienceDirect y Scopus en una sola plataforma que mejorará su productividad.
En agosto, ScienceDirect, Scopus y el contenido web de Scirus, se integrarán en una sola plataforma llamada SciVerse; la cual combinará contenido de confianza con un universo en expansión de herramientas que acelerarán las investigaciones y los descubrimientos. Con el tiempo, SciVerse se convertirá en el núcleo de un ecosistema donde investigadores y bibliotecarios trabajarán con editores y desarrolladores para crear colecciones de aplicaciones diseñadas para los intereses y flujos de trabajo específicos de los investigadores, aumentando el valor del contenido al que esté suscrito.
Proporcionará resultados sin duplicidad, realizando una sola búsqueda dentro de los productos ScienceDirect, Scopus y Scirus con licencia.
Contará con tres aplicaciones gratuitas para mejorar la investigación y los descubrimientos, incluyendo una que permitirá buscar sólo las secciones de métodos y procedimientos experimentales de los artículos de ScienceDirect.
Video
Continue Reading →
EIDEC11-12 de noviembre de 2010, Buenos Aires Argentina.
Organizado por el CAICYT y la Biblioteca Nacional, este evento abordará diferentes enfoques que giran en torno a las problemáticas de la edición científica en el ámbito iberoamericano, su posicionamiento en la región y su articulación con nuestras instituciones gestoras en ciencia y tecnología. Las revistas científicas cumplen un rol estratégico no sólo en la difusión de nuestra ciencia, también se constituyen en un actor presente y con fuerte incidencia en el proceso mismo de generación del conocimiento. Desde dicho enfoque, este evento pondrá especial énfasis en aspectos que hacen a: 1) las políticas editoriales, 2) la incidencia de las publicaciones regionales en los procesos de evaluación científica, 3) destacar aquellas iniciativas locales que facilitan el acceso abierto a nuestra literatura científica y, 4) al progreso de las ediciones electrónicas en nuestras instituciones académicas y de gestión de la ciencia. Trabajará además sobre, 5) aspectos de urgente tratamiento en el área legal, inherentes a derechos de autoría, coautoría y otros relacionados y 6) debatirá acerca de indicadores científicos, citas e índices en cuanto a su incidencia en el posicionamiento de las publicaciones locales. En el marco establecido, este evento también propondrá una instancia de diálogo entre editores nacionales, promoviendo de esta forma el análisis de aquellas temáticas que preocupan a quienes de manera directa hacen frente al desafío que implica hoy mantener una edición científica de primer nivel.Con la organización conjunta del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET) y la Biblioteca Nacional, el EIDEC 2010 pretende abrir un espacio de debate y análisis, pero que a la vez sea generador de propuestas y líneas de acción concretas. De esta manera se da continuidad a la iniciativa puesta en marcha en el año 2005 por el CAICYT, con la organización del Primer Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos, y se espera generar instancias que sean ámbitos de diálogo, que tengan por objeto la revalorización y el apoyo permanente de nuestras ediciones científicas iberoamericanas.
Auspician:
Organización de Estados Iberoamericanos
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
Continue Reading →
Montevideo: Unesco; 2010
ISBN: 978-92-9089-149-9
Actualmente, el software libre y de código abierto que forma el conjunto de programas de Greenstone Digital Library, desarrollado por la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda en cooperaci&oacu…
Continue Reading →
Tenemos el agrado de invitarles a participar del Llamado a propuestas institucionales de investigación en Gobierno Electrónico, que lanzan conjuntamente el Colegio de las Américas de la Organización Universitaria Interameric…
Continue Reading →
Las Reglas de Catalogación Angloamericanas «Descripción y Acceso de Recursos» estan en la Web para consulta y evaluación sin restricción hasta el 31 de Agosto de 2010. Posteriormente su acceso será pago y electrónico.
Continue Reading →
6 de julio, Hotel NH Columbia, Montevideo-Uruguay
Organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el que participaron representantes de instituciones representativas del Uruguay en la materia.
La Sra. Presidenta de la ABU, Lic. Ruth Santestevan, acompañada por la Pro Tesorera, Lic. Isabel De León, participaron en representación de la Asociación del Bibliotecólogos del Uruguay.
La Sra. Coordinadora General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Graziella Romiti, hizo uso de la palabra, mencionando los proyectos de fortalecimiento de las capacidades estatales del Uruguay Tercer Siglo, basados en 4 ejes, uno de los cuales es el de propiedad intelectual.
El Proyecto A del Programa Una ONU «Unidos en la Acción», estableció como objetivo el “Fortalecimiento institucional para el diseño de estrategias de desarrollo económico”.
El proyecto de auditoría nacional en Propiedad intelectual está impulsado por la OMPI a nivel mundial; pretende hacer una evaluación general del sistema de propiedad intelectual en el país, un diagnóstico de la situación actual de Uruguay y un estudio prospectivo al 2030. Trabajaron la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DNPI-MIEM), el Consejo de Derechos de Autor del MEC, la UdelaR, además de otros participantes. Se realizó un relevamiento de información y de opiniones con un conjunto de actores calificados clave. En este marco, la ABU fue convocada por la Consultora Equipos Mori, empresa que entrevistó a las Lics. Alicia Ocaso y Ruth Santestevan el 9 de julio de 2009.
El Dr. Fernando Amestoy, Secretario Ejecutivo de la ANII, presentó al equipo de investigación integrado por la Dra. Andrea Barrios, coordinadora, Elisa Hernández y Mayid Sader . La Dra. Barrios, presentó los resultados de la investigación, los que serán publicados a la brevedad.
El Prof. Dr. Carlos Correa, asesor argentino de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, se refirió a los sistemas internacionales de Propiedad intelectual y respondió las preguntas de la audiencia.
El Sr. Presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Dr. Alfredo Scafati, anunció la realización de un Seminario sobre Propiedad Intelectual y Derecho de Autor, agendado para el 1 al 2 de setiembre de 2010 en Montevideo – Uruguay.
Continue Reading →