Social Media: a guide for researchers

Social Media: a guide for researchersThe International Centre for Guidance Studies, University of Leicester and the RIN Research Information Network 2011

Aaims to provide the information needed to make an informed decision about using social media and select from the vast range of tools that are available.

One of the most important things that researchers do is to find, use and disseminate information, and social media offers a range of tools which can facilitate this. The guide discusses the use of social media for research and academic purposes and will not be examining the many other uses that social media is put to across society.

Social media can change the way in which you undertake research, and can also open up new forms of communication and dissemination. It has the power to enable researchers to engage in a wide range of dissemination in a highly efficient way
 

Texto Completo

Continue Reading

II Jornada de Integración Universitaria, 29 de septiembre de 2011

Organizada por la EUBCA y Auspiciada por la ABU
EUBCA, Emilio Frugoni 1427

El quehacer universitario asume diferentes facetas, algunas de ellas directamente relacionadas con la enseñanza, la investigación y la extensión, y otras que soportan y proyectan esas funciones hacia adentro y hacia afuera de la Universidad, y generan espacios de inter y multidisciplinariedad. Esta serie de Jornadas de Integración Universitaria es un buen ejemplo de cómo se pueden iluminar algunas áreas de actividad que en general quedan confinadas en el recinto de las aulas o se conjugan en el trabajo cotidiano, o siendo externas a la Academia, pueden aprovechar la experiencia universitaria acumulada para la gestión de la información institucional

Programa

Continue Reading

Seminario – Taller El Libro Electrónico, 22 – 23 de septiembre de 2011

Estimados afiliados:

La Asociación de Bibliotecologos del Uruguay  (ABU), ha recibido invitación para participar en el evento organizado por la Cámara Uruguaya del Libro y el Conglomerado Editorial, con auspicio del MEC y de Uruguay Cultural  “Seminario – Taller de entrenamiento y formación que brinda el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC): El Libro Electrónico: Finalmente, lo que quiso saber. Herramientas para entender lo que es, como se hace y para que sirve.

El mismo será desarrollado por el conferencista colombiano Jaime Iván Hurtado Bonilla (comunicador social, periodista, especialista en Gerencia Educativa, estudios en Mercadeo, formación permanente en comunicación, marketing, edición universitaria, semiótica, e-learning, e-commerce y estudios en educación superior, docente en estas áreas en diversas universidades colombianas).

Se llevará a cabo en el Hotel Balmoral, Pza. Cagancha 1126/ San José 1121, Sala Torres García en los siguientes horarios:

Jueves 22 de setiembre:
de 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:00 horas

Viernes 23 de setiembre:
de 9:00 a 13:00 horas

Los cupos son limitados y felizmente la ABU tiene disponible para sus socios 10 cupos

Las inscripciones para llenar estos 10 cupos, se realizarán a través de la cuenta: eventosabu@gmail.com   .

Las solicitudes se recibirán hasta el domingo 18 de septiembre y se recepcionarán por estricto orden de llegada hasta cubrirse el cupo. 

La ABU solo aceptará inscripciones de afiliados que estén al día en el pago de sus cuotas sociales.

Adjuntamos programa y curriculum del conferencista.

Continue Reading

Los Derechos de Autor y la IFLA: Retos y Oportunidades

Victoria Owen, Presidente de la IFLADeseamos compartir la entrevista realizada a la Lic. Victoria Owen, recientemente elegida como Presidente del  Committee on Copyright and other Legal Matters  (CLM/IFLA) en el Congreso que realizó esta Federación en Puerto Rico.

Visitó el Uruguay en setiembre de 2010,  con motivo de su participación en la Reunión convocada por el Comité de Derechos de Autor del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (MEC) y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) sobre Derechos de Autor: excepciones y limitaciones para las bibliotecas, evento en el que la ABU participó activamente, a través de su Presidente, la Lic. Ruth Santestevan y la Lic. Alicia Ocaso, delegada del Committee on Copyright and other Legal Matters (CLM/IFLA).

La reunión tuvó el objetivo  de discutir los problemas relacionados con las excepciones y limitaciones del derecho de autor para el préstamo de documentos en los servicios de bibliotecas y afines, que en el momento actual, representan una limitación al acceso a la información y al conocimiento de los ciudadanos, en los países en que esta en aplicación la ley, afectando el desarrollo de los mismos.

La Asociación de Bibliotecologos del Uruguay (ABU) conjuntamente con el Comité de Derechos de Autor del MEC y la IFLA convocaron en esa oportunidad,  a una actividad preparatoria en el hotel Balmoral, en la que participaron 12 profesionales bibliotecólogos del país.

El tema continua teniendo la misma vigencia, razón por la cual los invitamos a seguir el vínculo adjunto para vuestra información:

Entrevista a la Presidente del CLM/IFLA, Victora Owen

Continue Reading

Elección de nuevas autoridades de la ABU, 07 de diciembre de 2011

Logo de la ABU - Elecciones 2011

Estimados Socios:

La Comisión Directiva llama nuevamente a elecciones para el miercoles 07 de diciembre de 2011.

Los socios activos que hayan abonado su cuota social a julio de 2011 estarán habilitados para elegir y ser electos.

Exhortamos a los afiliados a que conformen listas y presenten su candidatura, con la finalidad de continuar las actividades que tan largamente ha realizado la ABU desde su creación, en defensa de los derechos y de la capacitación profesional de nuestro colectivo.

Hacemos hincapié en que parte de los miembros actuales de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscal no pueden volver a presentarse, debido a que es su segundo período.

La Comisión Electoral, designada para esta ocasión en la Asamblea General Extraordinaria (AGE) del 14 de diciembre de 2010, comenzará a la brevedad a realizar los trámites administrativos correspondientes para dar inicio al proceso de llamado a elecciones.

La Comisión Directiva agradece a todos los afiliados el apoyo brindado a su gestión y espera que en esta oportunidad podamos contar con más de una opción, al hacer uso del ejercicio del voto para la elección de nuevas autoridades.

Reciban nuestro más cálido saludo
Comisión Directiva

Estamos haciendo camino al andar

A continuación transcribimos partes del Estatuto de la ABU que se refieren a los actos eleccionarios y derechos y obligaciones de los afiliados

CAPITULO III:
Sección: Derechos de los asociados

Artículo 8.-Todos los socios podrán requerir la protección de la Asociación en asuntos de orden gremial, profesional y de defensa de sus legítimos intereses.

Artículo 9.- Los socios tendrán derecho a disfrutar de los beneficios generales que la Asociación brinde, y de los particulares que se enuncien a continuación:
Artículo 10.- Son derechos de los socios fundadores y activos:

a. Ser electos y electores para la Comisión Directiva y la Comisión Fiscal así como ser seleccionados para las Comisiones que la Comisión Directiva crea conveniente.

b. Por ningún concepto podrán ser titulares o suplentes de las Comisiones los socios que sean empleados o dependientes de la Asociación.

c. Tener voz y voto en las Asambleas.

d. Pedir convocatoria de Asambleas Generales Extraordinarias en las condiciones que prevé este Estatuto.

e. Pedir informes sobre trabajos profesionales o el desempeño de la Comisión Directiva; así como someter por escrito a consideración de la misma, iniciativas que estimara convenientes y que propendan al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación.

Artículo 11.- Son derechos de los socios honorarios y cooperadores:

a. Participar en las Asambleas con voz y sin voto.

b. Promover ante la Comisión Directiva iniciativas tendientes al mejor cumplimiento de los fines de la institución.

Cuando un socio honorario tenga también la calidad de socio activo o fundador, sus derechos serán establecidos en el Art. 10.
Artículo 12.- Son derechos de los socios estudiantes todos los beneficios generales que la Asociación brinda excepto los establecidos en al Art. 10, inc. a y d.

a. Tendrán voz pero no voto en las Asambleas.

b. Podrán ser designados por la Comisión Directiva para integrar las Comisiones que aquella estime conveniente, con las atribuciones que les asigne.

c. Promover ante la Comisión Directiva iniciativas tendientes al mejor cumplimiento de los fines de la institución.

d. Abonar el 50% de las cuotas ordinarias y extraordinarias que fije la Comisión Directiva.

Tercera Sección: Obligaciones de los asociados

Artículo 13.- Las siguientes obligaciones comprenderán a todos los socios por igual.

a. Respetar el presente Estatuto y reglamentaciones que se dicten conforme al mismo.

b. Contribuir en la cuota de afiliación establecida, manteniéndola al día, así como las contribuciones extraordinarias dispuestas en forma.

c. Concurrir regularmente a las Asambleas Generales y acatar sus disposiciones.

d. Informar a la Comisión Directiva todo cambio de domicilio o lugar de trabajo a fin de que ésta mantenga los registros de socios al día.

Artículo 14.- Los socios podrán ser expulsados o suspendidos conforme a los siguientes principios:

a. Será causa de expulsión de la entidad la realización de cualquier acto o la omisión que importe un agravio relevante a la institución o el desacato reiterado a resoluciones de sus autoridades.

b. Será causa de expulsión de la entidad la realización de cualquier acto de coacción aplicado sobre cualquier persona amparada por este Estatuto.

c. Será causa de suspensión la realización de actos contra la institución, o el desacato a resoluciones de las autoridades, que a juicio de la Comisión Directiva no dan mérito para le expulsión.

d. Será causa de expulsión o suspensión el no acatamiento de los principios éticos que deben regir la actividad profesional.

Artículo 15.- En los casos previstos en el artículo anterior la Comisión Directiva designará una Comisión integrada por tres profesionales bibliotecólogos, reconocidos, que estudiarán el caso y elevarán su informe a la Comisión Directiva. Esta notificará al interesado que contará con un plazo de 10 (diez) días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación para presentar sus descargos. Tomada la resolución que deberá ser fundada, se citará a Asamblea General quien podrá decretar la expulsión mediante el voto conforme de la mayoría simple de los presentes, pudiendo la Asamblea sesionar a esos efectos solamente con quórum mínimo de los 2/3 de los socios habilitados para votar. La resolución deberá ser notificada al interesado mediante telegrama colacionado o por otro medio fehaciente y el socio dispondrá de un plazo de 30 días a partir de la notificación para recurrir por escrito fundado ante la Asamblea, la que a tal efecto deberá ser convocada por la Comisión Directiva para fecha no posterior a los 30 días siguientes a la interposición del recurso. Este recurso no tendrá efecto suspensivo.

Artículo 16.- La suspensión será hasta de un máximo de 6 meses excepto en el caso establecido en el Art. 15 en lo referente a expulsión.

CAPITULO V
Elecciones y Plebiscitos

Artículo 69.- Las elecciones se realizarán en la primera quincena del mes de abril de cada año en que estatutariamente sea procedente la renovación total o parcial de integrantes titulares y suplentes de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscal.

Artículo 70.- Será requisito indispensable para votar, estar al día con la cuota social.
Artículo 71.- La Comisión Directiva en ejercicio dará a conocer, con un mínimo de treinta días de anticipación, el lugar, mes, día y hora de realización del acto eleccionario, por publicaciones en dos diarios de la capital, pudiendo utilizar además otros medios de publicidad que considere conveniente.

Artículo 72.- El registro de listas deberá efectuarse ante la Comisión Electoral, hasta diez días antes del acto eleccionario. Cada lista deberá ser firmada por un mínimo de 15 socios activos. Deberá asimismo acompañarse la lista con la aceptación firmada de los candidatos propuestos.

Artículo 73.- La votación será secreta y obligatoria. El socio que sin causa debidamente justificada no sufragara en las elecciones o plebiscitos que se convoquen, quedará automáticamente suspendido en su calidad de socio por el término de un año. La Comisión Directiva determinará, por vía de reglamentación las causales de justificación en caso de ausencia de voto, así como los demás detalles de los actos electorales.

Artículo 74.- Los miembros de la Comisión Electoral, conjuntamente con un representante de cada lista presentada, fiscalizarán el acto eleccionario.

Artículo75.- En el momento de votar el socio acreditará su identidad.

Artículo 76.- Los cargos de la Comisión Directiva y Comisión Fiscal serán distribuidos por el sistema de representación proporcional. La proclamación de los candidatos electos estará a cargo de la Comisión Electoral. La tarea de escrutinio estará a cargo de las personas mencionadas en el Art. 74.

Artículo 77.- El resultado del escrutinio podrá ser impugnado en un plazo máximo de cinco días hábiles ante la Comisión Electoral mediante escrito fundado y firmado por la mayoría absoluta de los socios habilitados para votar. La Comisión Directiva deberá a su vez, convocar a Asamblea General Extraordinaria dentro de los cinco días hábiles siguientes. Dicha Asamblea podrá anular las elecciones realizadas y fijar la fecha de nueva convocatoria, siempre que esta medida sea dispuesta por la mayoría absoluta de socios.

Artículo 78.- En cualquier caso, y por mayoría absoluta de integrantes, la Comisión Directiva podrá convocar a plebiscito entre todos los socios en condiciones de votar, a fin de reconsiderar una decisión adoptada por la Asamblea. La votación en los plebiscitos será secreta y obligatoria, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 73. La resolución será válida con la mitad más uno de los votos emitidos. Serán aplicables a los plebiscitos, las disposiciones de este Capítulo.

Artículo 79.- En aquellos casos en que vencidos los plazos establecidos para la presentación de listas no se haya presentado ninguna, regirá lo establecido en el Art. 40 Inc. a, realizando una nueva convocatoria a elecciones conforme al Estatuto.
 

Continue Reading

JUNTOS QUISIMOS, TRABAJAMOS Y A PESAR DE TODO FRACASAMOS

Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) sobre la Modificación del Estatuto de ABU

Estimados colegas:

Lamentamos comunicarles que la modificación del Estatuto de la ABU ha sido observada el 15 de junio de 2011 por el Ministerio de Educación y Cultura, por la utilización de cartas poder para alcanzar el quórum necesario para su validación. Debido a la huelga de los juzgados, se demoro la solicitud de aclaración acerca de la resolución, hasta su finalización. Así mismo se vio demorada la comunicación a la ABU hasta fines de julio del presente ejercicio, por parte de la Dra. Patricia Ramela, profesional que representó a la ABU frente al MEC. La apelación no es aconsejable porque lleva largo tiempo y porque será de resolución de la misma jurisdicción que observo la solicitud.
 
A continuación detallamos los pormenores de la observación del MEC

La asesora que analizó e informó del caso, Esc. Stella L Palazzo, propuso a la Dra. P. Ramela, en varias oportunidades,  la utilización de poderes para facilitar la participación de los afiliados, a sabiendas que no estaba prevista esta forma en el estatuto, pero que tampoco estaba prohibida porque no existe prohibición en tal sentido en su texto. Finalmente observó la solicitud de la ABU,  con el argumento de que no está permitido la utilización de poderes para representar a los afiliados que no puedan comparecer presencialmente en la Asamblea, por lo tanto el quórum logrado a través de los poderes no sirve  para avalar el procedimiento. La gran cantidad de poderes podría ser indicio de que la Comisión Directiva manipuló a la Asamblea y afiliados para que se aprobará lo propuesto. La asesora del fiscal, Esc. Stella L. Palazzo, negó haber recomendado la utilización de poderes a la Dra. Ramela. Nótese que en la resolución se menciona que fue decisión de la Comisión Directiva la utilización de poderes según reunión de noviembre de 2011, destacamos que se refiere al acta 763 numeral 6 del 2010.  También aconsejó limpiar el padrón de socios morosos, actualización que fue llevada a cabo con anterioridad. En la presente resolución, para el caso de no lograr la participación necesaria en una nueva convocatoria a AGE, propuso modificar los procedimientos en el Estatuto, según la ley 12.771 del 6 de setiembre de 1960, exclusivamente para modificar el artículo 80 y quórum requeridos. Sin embargo la Dra. P Ramela puntualizó que el quórum mínimo aceptable, es la mitad más uno, de lo contrario el MEC seguramente rechazará la propuesta de modificación según la ley 12.771.

En documentos adjuntos ponemos a vuestra disposición la transcripción y original de la resolución del MEC

Transcripción de la Resolución

Resolución del MEC Original
 

Continue Reading

“Los Profesionales de la Información en Movimiento”

Los Profesionales de la Informacion en Movimiento, 27 de julio de 2011, 18:30 hs, Sala Vaz Ferreira, Biblioteca Nacional27 de Julio de 2011,  18:30 hs.-20:30 hs.
Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
Montevideo-Uruguay

Con el Lema “Los Profesionales de  la Información en Movimiento” la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA),  la Biblioteca Nacional y  la Federación Internacional de Bibliotecas y Asociaciones (IFLA), se complacen en invitarlos a esta actividad que pretende acercar una vez más al colectivo de la información a experiencias del mundo actual relacionadas con la gestión de la información y el conocimiento.

El objetivo es que el conjunto del colectivo comparta las experiencias que desarrollan otras organizaciones a nivel internacional  y nacional en el área de nuestra especialización. Además aprovecharemos la oportunidad para brindar una visión general de la Maestría de Información y Comunicación, de reciente creación por parte de la UdelaR, que involucra las carreras de la EUBCA y LICCOM con la finalidad de enriquecer las competencias y habilidades de los profesionales formados por estas prestigiosas instituciones de la Universidad de la República.

 Esperamos que nos acompañen en esta nueva actividad de formación profesional abierta a todos los profesionales de la información.

Programa

  • Apertura
     
  • IFLA: voz mundial de la profesión: sociedad, miembros y profesión. Lic. Doris Ivon Samanez Alzamora (IFLA/FAIFE)
     
  • Actividades de la ABU  en los Comités de la IFLA
    • Committee on Copyright and other Legal Matters  (CLM). Lic. Alicia Ocaso (ABU)
    • Sección de América Latina y el Caribe. Comité Permanente (IFLA/LAC/SC).  Lic. Víctor Aguirre (ABU)
     
  • Maestría en Información y Comunicación: formación de posgrado en el Uruguay. Dra. Gladys Ceretta (Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC)

 

 

 

 

Continue Reading

Directrices del Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet

Directrices del Manifiesto  IFLA/UNESCO sobre Internet28-29 de julio de 2011, IPES, Montevideo-Uruguay

La Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), conjuntamente con la Federación Internacional de Bibliotecas y Asociaciones (IFLA). Comité de Libre Acceso a la Información y Libertad de Expresión (IFLA/FAIFE) y  el Programa de Acción para el Desarrollo a través de las Bibliotecas (IFLA/ALP), la Sección de América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Bibliotecas y Asociaciones(IFLA/LAC) y la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) están organizando el taller de Formación de Instructores para las Directrices del Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet. Este taller se llevará a cabo del 28 al 29 de julio  en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), sito en Asilo 3255 en Montevideo-Uruguay.

El objetivo de este Taller es formar instructores para impartir talleres acerca de las Directrices del Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet a otros bibliotecólogos  de sus regiones y ayudarlos a que incorporen los valores de las Directrices en su trabajo diario.

Participarán profesionales de la información de todo el país, durante dos días de intensa actividad.Directrices del Manifiesto  IFLA/UNESCO sobre Internet .Taller IFLA/FAIFE de Formación  de Instructores 28-29 de julio de 2011, IPES, Montevideo-Uruguay

Auspician: Biblioteca Nacional
                    Asociación Uruguaya de Archivologos (AUA)

Instructora: Lic. Doris Ivon Samanez Alzamora

 Programa

Manual del Taller

Continue Reading

Primera Liberación Masiva de Libros

Hora: Sábado, 16 de julio · 0:00 – 23:30

Lugar: En todo el Uruguay, dónde vos quieras!

¡A LIBERAR LIBROS!

La idea es liberar un libro, de cualquier temática, en un espacio público (plaza, bar, ómnibus, cabina telefónica, etc). Pueden participar de la propuesta todas las personas que lo deseen liberando un libro durante cualquier momento del sábado 16 de julio.

Para participar, dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria que indique:

– Que el libro forma parte de Libro Libre Uruguay.
– Que no tiene dueño pero quién lo encuentre al finalizar su lectura deberá liberarlo, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.

Muchas gracias por participar y difundir esta movida.

—————————————————————————————————————-
Esta primera liberación esta dedicada a Juan Carlos Onetti en su mes aniversario.
—————————————————————————————————————-

Libro Libre Uruguay

Fecha: 
Mié, 13/07/2011 – 13:38

Continue Reading

Seminario Virtual: Bibliotecas públicas en zonas de conflicto de Latinoamérica: Caso Medellín, Colombia

Jueves 30 de junio de 2011 a las 18:00 hs de Uruguay

Docente: Consuelo Marín

Máster en Promoción de lectura. Universidad de Alcalá de Henares- IPECC, España. Licenciada en Educación Preescolar. Universidad de Antioquia, Medellín.

Su trabajo se ha centrado en la capacitación de formadores y desarrollo de programas bibliotecarios para comunidades y poblaciones vulnerables: cárcel, hogar de ancianos, comunidades en conflicto armado urbano, líderes comunitarios, desplazados por la violencia.

Conéctese por Internet a este seminario sobre la experiencia de Consuelo Marín, una colombiana experta en promoción de lectura, que trabajó en el desarrollo de bibliotecas en barrios afectados por la violencia y el narcotráfico en Medellín, Colombia, como parte de un plan de fortalecimiento de bibliotecas públicas del gobierno local. Consuelo se encuentra en Perú apoyando a la ONG CEDRO en proyectos de fortalecimiento de bibliotecas comunitarias en zonas de riesgo en el Perú.

Conéctese desde una computadora con audio e Internet a: https://statedept.connectsolutions.com/lima
Elija la opción “Entrar como invitado”, ingrese su nombre y ciudad (Ejemplo: María – Arequipa), luego presione “Entrar en la sala”. El acceso es gratuito y no necesita inscripción previa

Continue Reading