Conferencia del Dr. Emir Suaiden «Sociedad de la Información en América Latina»

En el marco del Foro de Información y Comunicación organizado por la Asociación de Bibliotecologos del Uruguay (ABU) y el Programa de Información y Comunicación (PRODIC), el martes 10 de abril de 2012, el Dr. Emir Suaiden, Director del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), brindó la Conferencia titulada «Sociedad de la Información en América Latina«.
 
Entre los problemas que una Sociedad de la Información enfrenta, mencionó la manipulación de la información por parte de los políticos y los medios de comunicación; la falta de lectores y en especial los lectores críticos; si el problema es de acceso a la información o de comprensión de la misma y la visibilidad de los espacios de información.

Cada innovación, cada gran revolución, trae en su esencia la cuestión de la exclusión. Cuando Gutenberg inventó la imprenta creo automáticamente a los analfabetos. La revolución tecnológica, a pesar de los intangibles beneficios, creó a los excluidos digitales.

El impacto social de las bibliotecas públicas en la Sociedad de la Información radica fundamentalmente en su posibilidad de convertirse en un medio de acceso más eficaz para la inclusión social de las poblaciones marginadas del proceso educativo y cultural, contribuyendo al fortalecimiento de la ciudadanía, el hábito de lectura y la formación de lectores críticos.

La carencia de bibliotecas inclusivas y activas dentro del sistema educativo, la falta de lectura constante ha creado lectores poco críticos y que a su vez producen poca información.

Reflexionó en torno a la importancia de la ciencia de la información y del profesional de la información para el desarrollo de los países. Siendo fundamental la producción de conocimiento científico y la inversión económica que los países realicen en este campo.

Abogó por trabajar por :

  • la visibilidad de los espacios de información;
  • la inclusión digital no sólo brindando equipamiento tecnológico sino integrando a la comunidad la información de forma clara para que esta pueda utilizarla;
  • libre acceso al conocimiento.

 

Continue Reading

Conferencia “Plagio en publicaciones científicas”, martes 17 de abril

Dra. Marta Valentim ((UNESP Campus de Marília – São Paulo, Brasil) impartirá la conferencia “Plagio en publicaciones científicas” el próximo martes 17 de abril a las 16 hs. de Uruguay, (11 hs en España) en el Centro de Estudios Brasileños (CEB) de la Universidad de Salamanca (Palacio de Maldonado, Plaza de San Benito, 1, Salamanca).

En la conferencia se discutirán aspectos de plagio en la elaboración de publicaciones científicas, centrándose en temas que van desde la citación a los problemas de la falsificación de datos.

Marta Valentim es profesora doctora en la Universidad Estadual Paulista (Unesp) – Campus de Marília, e investigadora del CNPq en el área de gestión de la información, gestión del conocimiento e inteligencia competitiva. Además, es autora y organizadora de varios libros en el área de Ciencias de la Información y Documentación.

Quienes estén interesados y no puedan asistir podrán seguir la conferencia por línea ya que también se transmitirá por el Canal Ceb en: www.cebusal.es

Continue Reading

Conferencia “Sociedad de la Información en América Latina» del Dr. E. Suaiden

En el marco del Foro de Información y Comunicación organizado por la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU)  y el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC), nos complace informarles que el Dr. Emir Suaiden, el martes 10 de abril ofrecerá la conferencia “Sociedad de la Información en América Latina, que se llevará a cabo en el Salón de Posgrado de la Facultad de Derecho a las 18:00 hs

El Dr. E. Suaiden visita nuestro país como docente de la Maestría de Información y Comunicación, que ha comenzado a dictarse en el presente ejercicio, por parte de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias afines (EUBCA) y el Programa de Desarrollo Universitario Académico de la Información y Comunicación (PRODIC), de la Universidad de la Republica (UdelaR).

Emir José Suaiden es profesor de ciencia de la información de la Universidad de Brasilia. Doctor en
Ciencia de la información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es el Director del
Instituto Brasilero de Información en Ciencia y Tecnología (IBCIT). 

Continue Reading

Conferencia “Utopías de la comunicación, explotación y soberanía: el caso del canal de Panamá”

 

En el marco del Foro de Información y Comunicación organizado por la Asociación
de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU) y el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC), el  viernes 23 de marzo en el Salón de Posgrado de la Facultad de Derecho, recibimos a la Prof. Vanina Papalini,  quien abordó el tema “Utopías de la comunicación, explotación y soberanía: el caso del canal de Panamá”.
 
La Prof. Papalini nos ofreció un minucioso detalle del proceso histórico vinculado al  canal y el significado como vía de comunicación y como expresión de una utopía.
 
Para la Asociación constituye una satisfacción el poder ofrecer a nuestros asociados y al colectivo en general conferencias de distinguidos docentes que dictan cursos para la Maestría en Información  y Comunicación. Es importante la profundización del trabajo interdisciplinario y el desarrollo del pensamiento crítico, tan necesario para encontrar respuestas apropiadas a los nuevos problemas y complejidades de este milenio.
Continue Reading

Elecciones de la ABU, miércoles 02 de agosto de 2012

Estimados Socios:

La Comisión Directiva llama  a elecciones para el miercoles 02 de agosto de 2012.

Los socios activos que hayan abonado su cuota social a enero de 2012 estarán habilitados para elegir y ser electos.

Exhortamos a los afiliados a que conformen listas y presenten su candidatura, con la finalidad de continuar las actividades que tan largamente ha realizado la ABU desde su creación, en defensa de los derechos y de la capacitación profesional de nuestro colectivo. El plazo para la presentación de las mismas, es el lunes 23 de julio de 2012.

Hacemos hincapié en que parte de los miembros actuales de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscal no pueden volver a presentarse, debido a que es su segundo período. Los cargos que deben llenarse en el próximo acto eleccionario son: Presidente, 3 titulares y 4 suplentes para la Comisión Directiva; 2 titulares y 2 suplentes para la Comisión Fiscal 

La Comisión Electoral, designada para esta ocasión en la Asamblea General Extraordinaria (AGE) del 08 de diciembre de 2011, comenzará a la brevedad a realizar los trámites administrativos correspondientes para dar inicio al proceso de llamado a elecciones.

La Comisión Directiva agradece a todos los afiliados el apoyo brindado a su gestión y espera que en esta oportunidad podamos contar con más de una opción, al hacer uso del ejercicio del voto para la elección de nuevas autoridades.

Reciban nuestro más cálido saludo
Comisión Directiva

A continuación transcribimos partes del Estatuto de la ABU que se refieren a los actos eleccionarios y derechos y obligaciones de los afiliados

CAPITULO III:
Sección: Derechos de los asociados

Artículo 8.-Todos los socios podrán requerir la protección de la Asociación en asuntos de orden gremial, profesional y de defensa de sus legítimos intereses.

Artículo 9.- Los socios tendrán derecho a disfrutar de los beneficios generales que la Asociación brinde, y de los particulares que se enuncien a continuación:
Artículo 10.- Son derechos de los socios fundadores y activos:

a. Ser electos y electores para la Comisión Directiva y la Comisión Fiscal así como ser seleccionados para las Comisiones que la Comisión Directiva crea conveniente.

b. Por ningún concepto podrán ser titulares o suplentes de las Comisiones los socios que sean empleados o dependientes de la Asociación.

c. Tener voz y voto en las Asambleas.

d. Pedir convocatoria de Asambleas Generales Extraordinarias en las condiciones que prevé este Estatuto.

e. Pedir informes sobre trabajos profesionales o el desempeño de la Comisión Directiva; así como someter por escrito a consideración de la misma, iniciativas que estimara convenientes y que propendan al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación.

Artículo 11.- Son derechos de los socios honorarios y cooperadores:

a. Participar en las Asambleas con voz y sin voto.

b. Promover ante la Comisión Directiva iniciativas tendientes al mejor cumplimiento de los fines de la institución.

Cuando un socio honorario tenga también la calidad de socio activo o fundador, sus derechos serán establecidos en el Art. 10.

Artículo 12.- Son derechos de los socios estudiantes todos los beneficios generales que la Asociación brinda excepto los establecidos en al Art. 10, inc. a y d.

a. Tendrán voz pero no voto en las Asambleas.

b. Podrán ser designados por la Comisión Directiva para integrar las Comisiones que aquella estime conveniente, con las atribuciones que les asigne.

c. Promover ante la Comisión Directiva iniciativas tendientes al mejor cumplimiento de los fines de la institución.

d. Abonar el 50% de las cuotas ordinarias y extraordinarias que fije la Comisión Directiva.

Tercera Sección: Obligaciones de los asociados

Artículo 13.- Las siguientes obligaciones comprenderán a todos los socios por igual.

a. Respetar el presente Estatuto y reglamentaciones que se dicten conforme al mismo.

b. Contribuir en la cuota de afiliación establecida, manteniéndola al día, así como las contribuciones extraordinarias dispuestas en forma.

c. Concurrir regularmente a las Asambleas Generales y acatar sus disposiciones.

d. Informar a la Comisión Directiva todo cambio de domicilio o lugar de trabajo a fin de que ésta mantenga los registros de socios al día.

Artículo 14.- Los socios podrán ser expulsados o suspendidos conforme a los siguientes principios:

a. Será causa de expulsión de la entidad la realización de cualquier acto o la omisión que importe un agravio relevante a la institución o el desacato reiterado a resoluciones de sus autoridades.

b. Será causa de expulsión de la entidad la realización de cualquier acto de coacción aplicado sobre cualquier persona amparada por este Estatuto.

c. Será causa de suspensión la realización de actos contra la institución, o el desacato a resoluciones de las autoridades, que a juicio de la Comisión Directiva no dan mérito para le expulsión.

d. Será causa de expulsión o suspensión el no acatamiento de los principios éticos que deben regir la actividad profesional.

Artículo 15.- En los casos previstos en el artículo anterior la Comisión Directiva designará una Comisión integrada por tres profesionales bibliotecólogos, reconocidos, que estudiarán el caso y elevarán su informe a la Comisión Directiva. Esta notificará al interesado que contará con un plazo de 10 (diez) días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación para presentar sus descargos. Tomada la resolución que deberá ser fundada, se citará a Asamblea General quien podrá decretar la expulsión mediante el voto conforme de la mayoría simple de los presentes, pudiendo la Asamblea sesionar a esos efectos solamente con quórum mínimo de los 2/3 de los socios habilitados para votar. La resolución deberá ser notificada al interesado mediante telegrama colacionado o por otro medio fehaciente y el socio dispondrá de un plazo de 30 días a partir de la notificación para recurrir por escrito fundado ante la Asamblea, la que a tal efecto deberá ser convocada por la Comisión Directiva para fecha no posterior a los 30 días siguientes a la interposición del recurso. Este recurso no tendrá efecto suspensivo.

Artículo 16.- La suspensión será hasta de un máximo de 6 meses excepto en el caso establecido en el Art. 15 en lo referente a expulsión.

CAPITULO V
Elecciones y Plebiscitos

Artículo 69.- Las elecciones se realizarán en la primera quincena del mes de abril de cada año en que estatutariamente sea procedente la renovación total o parcial de integrantes titulares y suplentes de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscal.

Artículo 70.- Será requisito indispensable para votar, estar al día con la cuota social.
Artículo 71.- La Comisión Directiva en ejercicio dará a conocer, con un mínimo de treinta días de anticipación, el lugar, mes, día y hora de realización del acto eleccionario, por publicaciones en dos diarios de la capital, pudiendo utilizar además otros medios de publicidad que considere conveniente.

Artículo 72.- El registro de listas deberá efectuarse ante la Comisión Electoral, hasta diez días antes del acto eleccionario. Cada lista deberá ser firmada por un mínimo de 15 socios activos. Deberá asimismo acompañarse la lista con la aceptación firmada de los candidatos propuestos.

Artículo 73.- La votación será secreta y obligatoria. El socio que sin causa debidamente justificada no sufragara en las elecciones o plebiscitos que se convoquen, quedará automáticamente suspendido en su calidad de socio por el término de un año. La Comisión Directiva determinará, por vía de reglamentación las causales de justificación en caso de ausencia de voto, así como los demás detalles de los actos electorales.

Artículo 74.- Los miembros de la Comisión Electoral, conjuntamente con un representante de cada lista presentada, fiscalizarán el acto eleccionario.

Artículo75.- En el momento de votar el socio acreditará su identidad.

Artículo 76.- Los cargos de la Comisión Directiva y Comisión Fiscal serán distribuidos por el sistema de representación proporcional. La proclamación de los candidatos electos estará a cargo de la Comisión Electoral. La tarea de escrutinio estará a cargo de las personas mencionadas en el Art. 74.

Artículo 77.- El resultado del escrutinio podrá ser impugnado en un plazo máximo de cinco días hábiles ante la Comisión Electoral mediante escrito fundado y firmado por la mayoría absoluta de los socios habilitados para votar. La Comisión Directiva deberá a su vez, convocar a Asamblea General Extraordinaria dentro de los cinco días hábiles siguientes. Dicha Asamblea podrá anular las elecciones realizadas y fijar la fecha de nueva convocatoria, siempre que esta medida sea dispuesta por la mayoría absoluta de socios.

Artículo 78.- En cualquier caso, y por mayoría absoluta de integrantes, la Comisión Directiva podrá convocar a plebiscito entre todos los socios en condiciones de votar, a fin de reconsiderar una decisión adoptada por la Asamblea. La votación en los plebiscitos será secreta y obligatoria, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 73. La resolución será válida con la mitad más uno de los votos emitidos. Serán aplicables a los plebiscitos, las disposiciones de este Capítulo.

Artículo 79.- En aquellos casos en que vencidos los plazos establecidos para la presentación de listas no se haya presentado ninguna, regirá lo establecido en el Art. 40 Inc. a, realizando una nueva convocatoria a elecciones conforme al Estatuto.
 

Continue Reading

«Utopias de la Comunicación, Explotación y Soberanía: el caso del Canal de Panamá», Conferencia de la Prof. Vanina Papalini

Nos complace informarles que el 23 de marzo estará en Montevideo la Prof. Vanina Papalini, de la Universidad de Córdoba, Argentina.

La Prof. Papalini visita nuestro país con la finalidad de dictar conferencias para la Maestría de Información y Comunicación, que ha comenzado a dictarse en el presente ejercicio, por parte de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) y el Programa  de Desarrollo Universitario Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC), de la Universidad de la República (UdelaR).

La ABU y el PRODIC están organizando una conferencia de la Prof. Vanina Papalini titulada «Utopias de la Comunicación, Explotación y Soberanía: el caso del Canal de Panamá«, la que se llevará a cabo en el Salón de Postgrado de la Facultad de Derecho (salón 26) el viernes 23 de marzo del presente ejercicio a las 20:00 hs. Es gratuita y para todo público, sin certificado de participación.

Por mayor información referirse a la EUBCA.  la qela

Continue Reading

Ética Digital: conferencia del Dr. Rafael Capurro

El destacado filósofo, docente e investigador uruguayo, radicado en Alemania, el 14 de marzo brindó una conferencia magistral «Ética Digital» en el Salón de Posgrado de la Facultad de Derecho.Esta conferencia fue organizada por la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) y el Goethe institut Uruguay.

Con está conferencia del Dr. Rafael Capurro, se dió inicio , al Foro de Información y Comunicación.

Esta actividad fue abierta a nuestros asociados y al colectivo en general, coincidiendo con el inicio de los cursos de la Maestría en Información y Comunicación.

El Prof. Dr. Mario Barité, la Prof. Mag. Estela Mastromatteo y la Lic. Ruth Santestevan pronunciaron unas palabras de apertura y seguidamente el Dr. Capurro se dirigió a la numerosa concurrencia.

Señaló que en la Ética digital se puede destacar 3 aspectos: libertad de expresión donde cualquiera pueda decir lo que piensa; libertad de prensa donde se encuentran los que pueden mostrar y difundir información y libertad de acceso donde resumía quiénes pueden tener acceso a la información.

En Europa se está considerando el punto de vista ecológico, que incluye la digitalización de cosas como autos, casas, vasos, etc. y el desecho de los materiales electrónicos.

Compartió su experiencia acerca del overflow o sobrecarga de información,  e invitó a reflexionar cómo ésta influye en las vidas de las personas.

Por último instó a nuestra comunidad científica a  formar Comités de ética para abordar la discusión sobre el tema en nuestro país. Seguidamente se formularon preguntas y posteriormente hubo un brindis.

La Lic. Santestevan y el Dr. Capurro recordaron la conferencia organizada por ABU y dictada en la EUBCA el 13 de noviembre de 2003, titulada  «Epistemología y Ciencia de la Información».

 La coordinación entre el Programa de Desarrollo Académico de la Información y Comunicación (PRODIC), la Escuela de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) y la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), permite ampliar el espectro de acción y difusión de los posgrados; nuestros asociados y al colectivo en general pueden asistir a conferencias de distinguidos docentes que dictan los cursos para la maestría.

En el sitio del Dr. Rafael Capurro se ha ampliado la información sobre la conferencia y fotos del evento: http://www.capurro.de/home-span.html
 
 

Continue Reading

44 Reunión Nacional de Bibliotecarios con el Lema «Bibliotecarios: de la información a la Comunicación»

La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) realizará la 44 Reunión Nacional de Bibliotecarios con el Lema «Bibliotecarios: de la información a la Comunicación«. La Reunión se llevará a cabo en la Rural, predio ferial de Beunos Aires, Argentina, del 17 al 19 de abril de 2012.

El bibliotecario conduce en las autopistas de la información y busca el camino para que los usuarios puedan satisfacer sus necesidades. La imaginación y la creatividad son prioritarias en la gestión del conocimiento y en los diversos materiales que se deben proporcionar. Las tecnologías ofrecen potenciales posibilidades para derribar barreras en el caos informativo.

Las bibliotecas renuevan servicios y se incorporan a las redes sociales. La cooperación se constituye en un valor agregado para la organización y transferencia de la información. Los procesos de comunicación se integran a la vida cotidiana y con un click es posible leer y escuchar.

ABGRA los invita a participar, intercambiar experiencias y debatir en esta nueva reunión nacional, que abordará los siguientes ejes temáticos:

  1. Las redes sociales en las comunidades virtuales
  2. Gestión del conocimiento y comunicación de la información
  3. Los E-books: su uso y los derechos de Propiedad Intelectual
  4. Tecnologías de la información: incidencia en los procesos de comunicación
  5. Las competencias profesionales hoy
  6. Comunicándonos con el usuario: ¿nuevos servicios?
  7.  La cooperación bibliotecaria: un valor agregado

Mayor información 

Continue Reading

Conferencia del Dr. Rafael Capurro en Montevideo

Nos complace informarles que la semana que viene estará en Montevideo el Dr. Rafael Capurro, destacado filósofo, docente e investigador uruguayo, radicado en Alemania.

El Dr. R. Capurro visita nuestro país con la finalidad de dictar el Seminario “Teorías de la información” organizado por la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA), el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Universidad de la República (UdelaR) y el Goethe Institut Uruguay, del 12 al 16 de marzo de 2012 para la Maestría de Información y Comunicación que ha comenzado a dictarse en el presente ejercicio.

La Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) y el Goethe institut Uruguay, están organizando una conferencia del Dr. R. Capurro titulada “Etica Digital”. La actividad se llevará a cabo en el Salón de Postgrado de la Facultad de Derecho (salón 26) el miércoles 14 de marzo a las 20:00 hs. Es gratuita y para todo público, sin certificado de participación.

Los interesados en obtener el certificado como participante deberán abonar la suma de $100 e inscribirse previamente en la EUBCA, en donde recibirán las instrucciones para realizar este trámite.

El Dr. Capurro es Director del Steinbeis Transfer Institut Information Ethics en Alemania. Es Editor en jefe de International Review of Information Ethics y ha participado de Proyectos como EU Project ETICA. Mayor información: http://www.capurro.de/home-span.html

Continue Reading

Biblioteca del Espacio Interdisciplinario UdelaR

El martes 6 de marzo abre al público la Biblioteca del Espacio Interdisciplinario.

 Ésta unidad de información tiene como objetivo  servir de instrumento de apoyo a las tareas docentes, de investigación y de extensión de carácter interdisciplinario que se desarrollen dentro de la Universidad de la República (UdelaR).
 
El catálogo está disponible en http://biur.edu.uy/F

Horario de atención:
martes a viernes de 11 a 14 horas y de 16 a 18.30 horas.

Continue Reading