World Map of Internet Penetration
World Map of Internet Penetration
Welcome to the world map of internet penetration. Although the internet is an increasingly global phenomen, many part of the world still have…
World Map of Internet Penetration
Welcome to the world map of internet penetration. Although the internet is an increasingly global phenomen, many part of the world still have…
Lori BarileApril 2011 College & Research Libraries News vol. 72 no. 4 222-228
The International Telecommunication Union (ITU) estimated that more than 5 billion mobile subscriptions would exist worldwide by the end of 2010, which more than tripled …
Editors:
Irene Mia, World Economic Forum
Soumitra Dutta, INSEADE
Geneva: INSEAD; 2011
Sweden and Singapore continue to top the rankings of The Global Information Technology Report 2010-2011, Transformations 2.0, released by the World Economic Forum, confirming the leadership of the Nordic countries and the Asian Tiger economies in adopting and implementing ICT advances for increased growth and development.
Finland jumps to third place, while Switzerland and the United States are steady in fourth and fifth place respectively.
The 10th anniversary edition of the report focuses on ICT’s power to transform society in the next decade through modernization and innovation.
The Nordic countries lead the way in leveraging ICT. With Denmark in 7th and Norway in 9th place, all are in the top 10, except for Iceland, which is ranked in 16th position. Led by Singapore in second place, the other Asian Tiger economies continue to make progress in the ranking, with both Taiwan, China and Korea improving five places to 6th and 10th respectively, and Hong Kong SAR following closely at 12th.
With a record coverage of 138 economies worldwide, the report remains the world’s most comprehensive and authoritative international assessment of the impact of ICT on the development process and the competitiveness of nations.
The Networked Readiness Index (NRI) featured in the report examines how prepared countries are to use ICT effectively on three dimensions: the general business, regulatory and infrastructure environment for ICT; the readiness of the three key societal actors individuals, businesses and governments to use and benefit from ICT; and their actual usage of available ICT.
Continue Reading →La Lic. Silvana Temesio dará una charla sobre los «Impactos de la Ley de Acceso a la Información Pública«, la que tendrá lugar el día Sábado 9 de abril de 2011 de 12:00 a 12:45 hs. en el local de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Miguelete 1825 (Ex Cárcel de Miguelete), en el marco de FLISOL Uruguay.
Los organizadores del evento quieren hacer por este medio una invitación especial a los colegas bibliotecólogos.
Resumen:
Titulo: Software libre para tratamiento documental en el gobierno electrónico
Descripción: Se analiza la Ley de Acceso a la Información Pública y las necesidades de organización y gestión de la información en los ámbitos del Estado. En este marco se detallan las herramientas que aporta el software libre para gestión documental, tratamiento de la información, colecciones digitales y todo tipo de información o procedimientos.
Nivel técnico: básico
Lamentamos informarles que por resolución del Banco Comercial a partir del 15 de mayo de 2011 queda sin efecto el convenio entre la ABU-Banco Comercial y Fácil Pago.
Aquellos afiliados que hayan obtenido tarjetas a través de este convenio, continuarán con los beneficios obtenidos con el mismo y con plena vigencia.
Continue Reading →A partir del año 2011, la Revista Interamericana de Bibliotecología es una publicación cuatrimestral, con entregas en los meses de abril, agosto y diciembre.
Esta Revista es editada por la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, con el fin de contribuir al progreso de la bibliotecología y la ciencia de la información, especialmente en América Latina, mediante la publicación de trabajos de investigación, ensayos de reflexión, artículos de divulgación y estudios teóricos y aplicados, de óptima calidad, escritos y avalados por autores y árbitros nacionales y extranjeros, que dan a conocer el estado y las nuevas tendencias de la disciplina y el desarrollo de la profesión.
La revista se encuentra indexada en importantes bases de datos tanto latinoamericanas como mundiales, y puede ser consultada a texto completo en:
REPOSITORIO INSTITUCIONAL U DE A
Instrucciones para los autores
MARTHA SILVIA MOLINA MOLINA
Directora/Editora
Revista Interamericana de Bibliotecología
http://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/
Teléfonos (574) 2195933, 2195930
Fax (574) 2195946
revinbi@bibliotecologia.udea.edu.co
Sistema de referencia en la generación de métricas e información para el seguimiento, análisis y prospectiva permanente y sistemática de las actuaciones de I+D+i.
Un observatorio de seguimiento, comunicación, difusión y sensibilización sobre tendencias y retos de la actividad innovadora en el contexto de los planes estratégicos nacionales y europeos y puerta de acceso a la información del sistema español de I+D+i. El Observatorio ICONO es un instrumento de:
La información de ICONO se caracteriza por ser:
Funciones de ICONO
Publicaciones de ICONO
Organiza: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
Información General
El libro: testimonio vertiginoso y cambiante, va mudando de formas. Recorre un arco sensible desde un pergamino al e-book. La lectura también diferencia distintos entornos. Desde un simple doble click o desplazamiento de ratón, a un dar vuelta las páginas en un libro tradicional. Las bibliotecas van adaptando a la par los distintos espacios físicos, para el estudio, disfrute o investigación. Como efecto dominó, estos cambios impactan en la gestión del conocimiento y la información.
Los bibliotecarios de la mano de las nuevas tecnologías crean, recrean espacios impensados de cultura: ensayan, construyen contenidos, cambian formatos. Extienden sus brazos abiertos a lectores y libros, integrando e incluyendo diferentes mundos.
ABGRA una vez más ofrece un ámbito de debate para el intercambio de experiencias en torno a los siguientes Ejes Temáticos:
1. El Arte y la Ciencia del Libro: Bibliofilia, Restauración y Conservación
2. Los Jóvenes Bibliotecarios en un Nuevo Diálogo
3. La Organización de la Información al Servicio del Lector
4. El Bibliotecario como Promotor de la Lectura
5. Los Bibliotecarios al Servicio de la Diversidad
6. Los Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
Los participantes podrán asistir entre otras actividades a conferencias, paneles, sesión de pósteres y exposición de productos y servicios bibliotecarios. Podrán visitar la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y asistir a 5 Jornadas y 3 Encuentros por especialidad.
Hasta el 8 de abril de 2011, rige la Promoción Especial para inscribirse. Se mantienen los aranceles con los valores de la RNB anterior.
Institucional grupal:
Se continúa realizando promociones especiales para instituciones con más de 10 participantes. Esta forma de pago anticipado brinda descuentos a todos los asistentes y agiliza la acreditación en el congreso:
De 10 a 20 participantes $ 150 (p/persona);
Más de 20 participantes $ 130 (p/persona);
Personales
No socios $ 260 y $ 300 Instituciones, (cada 2 personas) $ 390 y $ 480 respectivamente.
Estudiante Bibliotecología c/certif. alumno regular de grado $ 110 $ 140
El Departamento de Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid y la Biblioteca Nacional de España, con el patrocinio de la Fundación Repsol, ofrecen para este año 2011, dentro del programa de estudios de posgrado, los títulos de Máster y Experto en *Bibliotecas y Patrimonio Documental (dará comienzo el próximo 3 de mayo del año en curso).
El Título de Experto está especialmente dirigido a aquellos profesionales que, sin titulación superior, trabajan en este tipo de bibliotecas.
El Máster está diseñado para licenciados y graduados que buscan una especialización profesional en el ámbito del patrimonio documental. Los títulos tienen una carga crediticia de 30 ECTS, y 60 ECTS respectivamente, siendo su docencia absolutamente en línea lo que facilita el seguimiento por parte de profesionales en activo.
Información detallada sobre los procedimientos (solicitud de admisión, matrícula, plazos, costes, becas, cronograma académico, programa, profesorado y objetivos competenciales) la encontraréis en el díptico informativo al que se accede a través de la dirección electrónica que os facilitamos:
Continue Reading →Marzo 2011
ISBN 978-9870250838
Propone el drama intenso de una familia, que se niega a aceptar su decadencia. Una vieja casona del barrio de Belgrano, acosada por la invasión de los comerciantes chinos, la ruina y el paso arrollador de los trenes, se convierte en el escenario en que los personajes, aferrados a los vestigios de un esplendor marchito y munidos de una ironía tan mordaz como cruel, libran una batalla por la supervivencia. A través de la mirada descarnada de un adolescente que ha perdido toda perspectiva, el lector se sumerge en una atmósfera opresiva y desesperante, en la cual la prostitución y el cartoneo, aparecen como las opciones mas esperanzadoras.
Ricardo Rodríguez Pereyra rescata en esta novela la melancolía de la literatura rioplatense, y la pone al servicio de una narracion ágil y conmovedora, retratando con agudeza social algunas de las secuelas más amargas de la reciente historia argentina. (Rodrigo Gardella, escritor).
Ricardo Rodríguez Pereyra, nació en Montevideo, Uruguay, en 1954 y desde 1985 vive en Buenos Aires. Ganador del Primer Premio del Concurso Literario del diario El Día (1978, Montevideo) con el cuento La Sombra y del Primer Premio del VII Certamen Literario de Radio Carve (Montevideo, 1979) con el cuento La Abuela. Mención especial del Concurso Literario de Editorial Atlántida, 1982, Buenos Aires) con el cuento Los Paraguas.
Es autor, junto con José Fuster Retali, de la obra teatral Cucarachas de Teatro, estrenada en el Teatro Margarita Xirgu, de Buenos Aires, 1989. Su anterior novela, La Luna se hizo con agua, y gran parte de su obra literaria, puede leerse en internet en el sitio Letras Uruguay.
El Autor publico artículos en los campos de Bibliotecología, crónicas de viajes, historia de cine argentino y estudios de género, en diferentes publicaciones internacionales. Es Licenciado en Bibliotecologia, por la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines, de la República Oriental del Uruguay y Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires.
Continue Reading →