Encuentro de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina

 

La Lic. Mónica Paz hace uso de la palabra en Encuentro de Bibliotecas y Servicios de Información Parlamentaria de América Latina

Uruguay participó en el Encuentro de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina en Ciudad de México, el 14, 15 y 16 de noviembre de 2017. Los delegados presentes adhirieron a la Declaración de Valparaíso y así conformaron la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina.

Esta red busca estrechar lazos a nivel institucional bibliotecario y parlamentario entre los países signatarios, fomentando la integración y el intercambio de conocimientos y habilidades para mejorar la tarea de los parlamentarios, apoyar los ODS y generar un espacio de reflexión sobre la importancia de las bibliotecas parlamentarias.

Se busca alcanzar estos cometidos impulsando el uso de las TICs, trabajar en pos de una biblioteca parlamentaria latinoamericana digital, generar una plataforma en línea y normativa comunes para el trabajo técnico colectivo, garantizar el acceso a información transparente, fidedigna y oportuna e incorporar conceptos de inclusión y accesibilidad.

Asistieron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, México y Uruguay. También estuvieron presentes en el encuentro Joseph Dunne, Director de la Biblioteca del Parlamento Europeo y Gloria Pérez-Salmerón, Presidenta de IFLA.

Redactado con información de Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay)

Leer más:

Gloria Pérez-Salmerón: Conclusiones Generales del Encuentro de Bibliotecas y Servicios de Información Parlamentaria de América Latina

RIPALC: Visión general de la situación de las Bibliotecas Parlamentarias de la America Latina y Caribe

FESABID: Red de Bibliotecas parlamentarias de Latinoamérica. Declaración de Valparaíso

Cámara de Diputados (México): Proponen Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe


DA2I 2017: Desarrollo y acceso a la información

IFLA presentó el reporte sobre Desarrollo y Acceso a la Información (DA2I, Development and Access to Information) coincidiendo con el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; el mismo tendrá actualizaciones anuales coincidiendo con la celebración del foro.

El texto, en inglés, está disponible en el siguiente link:  https://da2i.ifla.org/

Nuestro país está trabajando intensamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y desde la Asociación hemos participado en varias instancias del Diálogo Social.


Taller IFLA IAP, 9 y 10 de noviembre de 2016

Durante el 9 y 10 de noviembre se realizó en Montevideo, en la Sala Julio Castro de la Biblioteca Nacional, el Taller del Internacional Advocacy Programme (IAP) de la IFLA: Bibliotecas, Desarrollo e Implementación de la Agenda 2030 de la ONU, organizado por IFLA, ABU y patrocinado por la Fundación Bill & Melinda Gates. Fueron convocados bibliotecarios de 10 países de América Latina y el Caribe representando a nuestras respectivas asociaciones o colegios bibliotecarios y Bibliotecas Públicas.

La actividad se inició con el Seminario Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y las Bibliotecas, que se realizó parte en la Torre Ejecutiva y parte en la Biblioteca Nacional. En él tomaron la palabra la Presidenta Electa Glòria Pérez-Salmerón, el Secretario General de IFLA Gerald Leitner, la presidenta de la ABU Alicia Ocaso, la Directora de la Biblioteca Nacional Esther Pailós Vázquez, la Decana de la FIC Gladys Ceretta y el Cr. Martín Dibarboure en representación de la OPP. 

Nuestras entrenadoras fueron las colegas Ana Maria Talavera Ibarra de Perú Claudia Cuevas Saavedra de Chile y Adriana Betancur de Colombia. Contamos con la presencia y compañía permanente de la Presidenta Electa y el Secretario General de IFLA, así como de Violeta Bertolini y Stephen Weaver como staff especializado de IFLA. Un grupo de 6 voluntarios de nuestra asociación trabajó sin descanso detrás de bambalinas para que todo saliera a la perfección.

Además del intenso trabajo desplegado en estos dos días, se nos regaló la posibilidad de asistir a la Gala de aniversario de los 10 años de la firma de la Carta Cultural Iberoamerica en el Teatro Solís de Montevideo, donde se presentó la Orquesta Juvenil del Sodre «José Artigas» y las intérpretes Malena Muyala y Mónica Navarro. Finalizamos con la asistencia a una cena de despedida en un local con presentaciones musicales en vivo de la riqueza musical tradicional uruguaya. Fue una gran oportunidad para estrechar lazos con los colegas de Latinoamérica, fortalecer nuestras asociaciones y valorizar el aporte de nuestras profesiones en cada uno de nuestros países.

El Ministerio de Educación y Cultura publicó en su web una nota al respecto. Aquí puede leer una versión PDF.

Redactado con asistencia de Lucía Abello.