Montevideo: Unesco; 2010
ISBN: 978-92-9089-149-9
Actualmente, el software libre y de código abierto que forma el conjunto de programas de Greenstone Digital Library, desarrollado por la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda en cooperaci&oacu…
Continue Reading →
Tenemos el agrado de invitarles a participar del Llamado a propuestas institucionales de investigación en Gobierno Electrónico, que lanzan conjuntamente el Colegio de las Américas de la Organización Universitaria Interameric…
Continue Reading →
Las Reglas de Catalogación Angloamericanas “Descripción y Acceso de Recursos” estan en la Web para consulta y evaluación sin restricción hasta el 31 de Agosto de 2010. Posteriormente su acceso será pago y electrónico.
Continue Reading →
6 de julio, Hotel NH Columbia, Montevideo-Uruguay
Organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el que participaron representantes de instituciones representativas del Uruguay en la materia.
La Sra. Presidenta de la ABU, Lic. Ruth Santestevan, acompañada por la Pro Tesorera, Lic. Isabel De León, participaron en representación de la Asociación del Bibliotecólogos del Uruguay.
La Sra. Coordinadora General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Graziella Romiti, hizo uso de la palabra, mencionando los proyectos de fortalecimiento de las capacidades estatales del Uruguay Tercer Siglo, basados en 4 ejes, uno de los cuales es el de propiedad intelectual.
El Proyecto A del Programa Una ONU “Unidos en la Acción”, estableció como objetivo el “Fortalecimiento institucional para el diseño de estrategias de desarrollo económico”.
El proyecto de auditoría nacional en Propiedad intelectual está impulsado por la OMPI a nivel mundial; pretende hacer una evaluación general del sistema de propiedad intelectual en el país, un diagnóstico de la situación actual de Uruguay y un estudio prospectivo al 2030. Trabajaron la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DNPI-MIEM), el Consejo de Derechos de Autor del MEC, la UdelaR, además de otros participantes. Se realizó un relevamiento de información y de opiniones con un conjunto de actores calificados clave. En este marco, la ABU fue convocada por la Consultora Equipos Mori, empresa que entrevistó a las Lics. Alicia Ocaso y Ruth Santestevan el 9 de julio de 2009.
El Dr. Fernando Amestoy, Secretario Ejecutivo de la ANII, presentó al equipo de investigación integrado por la Dra. Andrea Barrios, coordinadora, Elisa Hernández y Mayid Sader . La Dra. Barrios, presentó los resultados de la investigación, los que serán publicados a la brevedad.
El Prof. Dr. Carlos Correa, asesor argentino de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, se refirió a los sistemas internacionales de Propiedad intelectual y respondió las preguntas de la audiencia.
El Sr. Presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Dr. Alfredo Scafati, anunció la realización de un Seminario sobre Propiedad Intelectual y Derecho de Autor, agendado para el 1 al 2 de setiembre de 2010 en Montevideo – Uruguay.
Continue Reading →
María Cristina Pérez Giffoni y Martha Sabelli.
Montevideo: UdelaR; 2010. (Colección Información y Sociedad; 5)
ISBN: 978-9974-0-0637-9
La publicación fue realizada en el marco del Programa de Apoyo a Publicaciones 2009 de la Comisión sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UdelaR.
Excelente aporte del documento al análisis de la utilización de la información por parte de los usuarios en el Uruguay, teniendo en cuenta distintos sectores del quehacer nacional y en un lapso amplio 1992-2009. Resulta muy interesante el enfoque sociológico aplicado y la preocupación que demuestran las autoras por la brecha digital y al mismo tiempo, el distanciamiento de las relaciones de los profesionales de la información, con su público real y potencial y hasta con aquellos que consideramos los no-usuarios.
Merece especial atención el estudio de los múltiples aspectos de la comunicación y como ellos afectan el uso de la información en la sociedad del conocimiento.
Dejemos que las autoras nos describan el propósito del libro con sus propias palabras “Este libro no constituye un manual ni un texto de carácter teórico-metodológico sobre los usuarios de información y el campo disciplinar que los estudia. Su propósito es recoger y poner en común los análisis y las experiencias realizadas en todos estos años en una línea de investigación sin precedentes en el país, presentando en una secuencia de capítulos, los conceptos básicos, ideas, impresiones, enfoques, perspectivas, fundamentos, estrategias metodológicas y discusión de los resultados de los distintos proyectos desarrollados, complementándolos con la producción estudiantil en el área, a partir de la articulación de la investigación con la formación de los futuros profesionales” *
Comité de Referato para el Programa de Publicaciones de la EUBCA:
Prof. Agda. María Gladys Ceretta
Prof. Adj. Oscar Buschiazzo
Prof. Adj. Gloria Gasperini
*Pérez Giffoni María Cristina, Sabelli Martha. Los estudios de usuarios de información: construcción de una línea de investigación y docencia en el Uruguay. Montevideo: UdelaR; 2010. (Colección Información y Sociedad; 5) p. 14
Continue Reading →
Durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se llevó a cabo en Lima, Perú, el 8 de junio de 2010, mediante la Resolución 2607, se aprobó, &n…
Continue Reading →