Día Nacional del Libro 2025
Este 26 de mayo celebramos en Uruguay el Día Nacional del Libro, una fecha que recuerda la inauguración de la primera biblioteca pública del país: la Biblioteca Nacional, fundada en 1816.
Esta conmemoración es también un reconocimiento al rol que cumplen las bibliotecas como promotoras de la lectura, el acceso a la información y la construcción de ciudadanía.
En este marco, desde la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay queremos hacer llegar nuestro afectuoso saludo a toda la comunidad profesional, y compartir una propuesta especial en el año en que celebramos nuestros 80 años de historia.
Les invitamos a la proyección de la película The Public (Estados Unidos, 2018), dirigida y protagonizada por Emilio Estévez, con Alec Baldwin, Taylor Schilling y otros destacados actores.

Domingo 1° de junio de 2025
18:00 hs. (los esperamos un rato antes en el hall para saludarnos)
Cinemateca, Sala 2 (primer piso, acceso por escalera o ascensor)
Será una excelente ocasión para reencontrarnos y celebrar el trabajo colectivo de nuestra profesión en una de las nuevas salas de Cinemateca, con excelente calidad de imagen y sonido, y todas las comodidades.
¡Los esperamos con alegría para compartir cine, charla y comunidad en este año tan especial para nuestra institución!
Un cálido saludo,
Comisión Directiva – Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay
80 años trabajando por y para la profesión
Entradas:
Por correo electrónico a: asociaciondebibliotecologos@gmail.com
Quienes realicen el depósito para adquirir su entrada recibirán por correo electrónico el número correspondiente. Podrán presentarla impresa o desde el celular en la portería de la sala. También se venderán entradas en boletería, pero solo las gestionadas a través de la ABU son a beneficio de la Asociación.
The public
La historia se sitúa en una Biblioteca Pública del centro de Cincinnati, donde un grupo de personas en situación de calle decide ocupar el edificio durante una ola de frío. Lo que comienza como un acto de refugio colectivo deriva en un conflicto con las autoridades y los medios, y pone en evidencia el valor social (y muchas veces invisible) de las bibliotecas públicas y su personal.

