
Bibliotecas más fuertes en la región MENA (Middle East and North Africa)
Noticias de la región de Africa del Norte y Oriente Medio, del sitio de IFLA
Con su nueva estrategia, IFLA no solo tiene una orientación para el trabajo de nuestras unidades profesionales y la oficina central, sino también un punto de referencia para el campo en su conjunto. Con el taller sobre estrategias para bibliotecas más sólidas en Alejandría, Egipto, IFLA plantea nuevas posibilidades de alineación y sinergias a la región de Medio Oriente y África del Norte.
Los días 12 y 13 de noviembre, la IFLA organizó un taller para representantes de las bibliotecas de 14 países de la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA). Durante dos días los participantes aprendieron sobre la Estrategia de la IFLA y la usaron para comenzar a definir acciones para construir un campo de biblioteca global fuerte y unido y así servir mejor a sus comunidades.
Una estrategia para MENA y todas las regiones
La Estrategia 2019-24 de IFLA es un documento para todo el campo bibliotecario global, que respalda nuestros esfuerzos para inspirar, involucrar, habilitar y conectar bibliotecas.
Basado en la Visión Global de IFLA, la conversación más amplia e inclusiva que haya existido en nuestro campo, el éxito de la Estrategia depende del mismo nivel de compromiso y energía hacia adelante.
La clave para esto serán las acciones tomadas a nivel regional y nacional por las asociaciones profesionales, bibliotecas y trabajadores de bibliotecas e información. Esto es tan cierto para el campo de la biblioteca en la región MENA como en cualquier otro lugar.
En línea con el hallazgo clave de la Visión Global de IFLA, necesitamos planes que respondan a las características y prioridades regionales, al tiempo que se centran en los objetivos que unen el campo a nivel mundial. A través de las discusiones en Alejandría, la IFLA dio un paso importante desde la estrategia hasta la acción focalizada y efectiva en MENA.
Este taller forma parte de una serie que IFLA está organizando en todo el mundo, diseñada para inspirar, involucrar, habilitar y conectar asociaciones de bibliotecas y otros actores clave, y crear estrategias nacionales que contribuyan a un campo bibliotecario más fuerte.
Durante el próximo año, involucraremos a asociaciones bibliotecarias y otras en Europa, Asia-Pacífico y África, y continuaremos nuestro trabajo con los de MENA y América Latina y el Caribe, brindándoles estas nuevas posibilidades.
Un fuerte potencial
Las discusiones en Alejandría ayudaron a resaltar el impresionante trabajo que ya se está llevando a cabo en muchos países de la región MENA, así como la ambición y el potencial que tienen sus bibliotecas.
En una región con un rico patrimonio cultural y científico, pero que también enfrenta grandes desafíos, existe una necesidad real de que las bibliotecas continúen haciendo lo mejor posible para sus usuarios, hoy y en el futuro.
El potencial de la Estrategia de la IFLA como marco para definir acciones efectivas de manera alineada se hizo evidente. También lo hizo el potencial de herramientas como el Mapa de Bibliotecas del Mundo de la IFLA para hacer más poderoso el trabajo de las asociaciones e instituciones nacionales.
Esperamos seguir trabajando con todos nuestros participantes y los campos de bibliotecas nacionales que representan.
En palabras del Secretario General de IFLA, Gerald Leitner:
“La necesidad de bibliotecas es tanto o mayor que nunca. Todas las ideas y la energía aquí me dan la confianza de que podemos satisfacer esta necesidad en la región MENA. Tengo muchas ganas de seguir avanzando para definir acciones con nuestros socios aquí y llevar la Estrategia de la IFLA a todas las demás partes del mundo «.