Nuevos capítulos en Creative Commons

Esta noticia fue oficializada en la página web de Creative Commons central, donde se incluye como nuevo capítulo oficial a Creative Commons Uruguay. La ABU es su institución afiliada. Transcribimos una traducción de la noticia, originalmente publicada aquí:

 

Nuevos capítulos afiliados en Latinoamérica

Carolina Botero, 9 de junio de 2015

Nos alegra anunciar que en los últimos meses Latinoamérica agregó 3 nuevos capítulos afiliados a la familia de Creative Commons. Los equipos CC de El Salvador, Paraguay and Uruguay firmaron sus MoUs y están oficialmente adentro.

En El Salvador la institución afiliada es AccesArte, una ONG que busca promover el rol de la cultura en el proceso del desarrollo humano. El equipo está apoyado por otras ONGs relacionadas a la cultura, la tecnología y la educación y por numerosos individuos de formación cultural y tecnológica, abogados, bibliotecarios y muchos otros que comparten su interés en el acceso al conocimiento e ideas de cultura libre. Las nuevas líderes públicas son Claudia Cristiani, quien trabaja preservando el patrimonio cultural y es la Directora de AccesArte, y Evelyn Del Pinal, defensora de larga data de la cultura libre y una de las personas responsables de Wiki Loves Monuments en El Salvador.

En Paraguay la institución afiliada a CC es TEDIC, una organización multidisciplianria sin fines de lucro que agrupa a abogados, periodistas, especialistas en política, sociólogos, desarrolladores Web y diseñadores gráficos. La organización busca promover iniciativas cívicas en educación, comunicaciones, tecnología, desarrollo e investigación. Los líderes de CC Paraguay son Maricarmen Sequera, Luis Alonzo Fulchi y Cilia Romero.

El grupo de trabajo CC Uruguay comenzó a formar el capítulo uruguayo a comienzos de 2013. El equipo multidiscipliario incluye artistas, educadores, bibliotecarios, sociólogos, gestores culturales, programadores y abogados. Los miembros del equipo han estado fuertemente involucrados con las comunidades de autores, con instituciones culturales y educativas y también gubernamentales (ministerios y parlamento), buscando promover el uso de las licencias libres, reforma de copyright, la socialización del patrimonio cultural común y la digitalización del dominio público. El equipo está apoyado por un gran conjunto de voluntarios y por la asociación de bibliotecarios (Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay), la que se estableció como institución afiliada a finales de 2014.

 

—Por la traducción, Lic. Julia Demasi

Inscripciones para JUBI-IV
Digitalización de la Constitución de 1830 de la República Oriental del Uruguay