Código de Ética para los bibliotecarios y otros trabajadores de información
Durante el último Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA celebrado en Helsinki en agosto pasado, el Comité sobre Libre Acceso a la Información y la Libertad de Expresión (FAIFE) presentó el «Código de Ética para los bibliotecarios y otros trabajadores de información«.
Entre los fundamentos de este trabajo se mencionan: «Los bibliotecarios de todo el mundo son muy conscientes de las implicaciones éticas de su profesión. Las asociaciones de bibliotecarios de más de 60 países han desarrollado y aprobado un código nacional de ética para bibliotecarios.
Profesiones relacionadas como archivistas y profesionales de museos tienen códigos internacionales de ética. Durante muchos años la ICA (Consejo Internacional de Archivos) y el ICOM (Consejo Internacional de Museos) han elaborado, aprobado y mantenido sus códigos internacionales de ética para los archivos y los museos, respectivamente, pero hasta ahora la IFLA y los bibliotecarios no tenía un documento similar».
Durante 2011 y 2012, un grupo de trabajo de FAIFE ha redactado un borrador y realizado amplias consultas sobre un proyecto de código internacional de ética para bibliotecarios. Cientos de comentarios de los miembros de la IFLA y de los no miembros han contribuido al borrador, y la versión final fue preparada para la aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la IFLA. El Código de Ética de la IFLA para bibliotecarios y otros trabajadores de información fue aprobado en agosto de 2012.
El Código se presenta en dos versiones: una versión larga y completa, y una versión más corta para una referencia rápida.